ELA convoca otros 19 días de huelga en las residencias de Gipuzkoa

Las trabajadoras han asegurado que están decididas a mejorar las condiciones del sector y dotarlo de mayor calidad. "Parece ser que esto solo se puede conseguir haciendo huelga, porque ni las patronales ni la Diputación dan un solo paso para solucionar el conflicto", han afirmado en la rueda de prensa ofrecida tras la asamblea. En la misma han recordado que son más de dos años desde que empezó la negociación y más de cuatro meses desde que comenzara la huelga.
"Lo ocurrido en este tiempo está demostrando que las patronales solo tenían en mente el aumento de los beneficios empresariales y la perdida de condiciones laborales para las trabajadoras del sector", han señalado. En este sentido, han subrayado que ELA decidió levantarse de la mesa negociadora porque las patronales no estaban dispuestas a garantizar la firma simultánea del convenio sectorial y los convenios de empresa, y plantean la congelación y la perdida de poder adquisitivo para los años 2017 y 2018. Mientras la patronal no modifique su posición en estos dos apartados, la representación de ELA no participará en la mesa.
Las trabajadoras han denunciado el papel que está jugando la Diputación Foral de Gipuzkoa en todo este proceso, ente público que financia más de un 90% del sector y está dando total cobertura a las patronales. "Acepta que la patronal siga precarizando a las trabajadoras del sector ampliando los beneficios empresariales con el dinero de todos y todas las gipuzcoanas", han denunciado.