ELA denuncia prácticas temerarias de Ambulancias Maiz durante la crisis sanitaria que ponen en riesgo la salud de la plantilla y los pacientes

17/04/2020
Exige a la empresa adjudicataria, sin esperar a que en breve así se lo ordene el Tribunal Superior de Justicia, que acometa la limpieza y desinfección de la ropa de trabajo al finalizar cada guardia, con el fin de evitar el contagio y la propagación del virus. Asimismo, interpela al Gobierno vasco y a Osakidetza, responsables últimos de esta situación, para que ofrezcan una solución inmediata a la situación denunciada, “acabando con la impunidad temeraria de esta empresa durante la actual crisis sanitaria”. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ya ha dado la razón a ELA ante la demanda por Tutela de Derechos Fundamentales presentada frente a la adjudicataria Ambuibérica, estableciendo así que la empresa deberá dotar a cada trabajador o trabajadora de las necesarias medidas de protección, medidas todas ellas, que serán de obligado cumplimiento para al resto de empresas del sector.

La representación sindical de ELA en el transporte sanitario urgente en la provincia de Araba denuncia prácticas temerarias de la adjudicataria Ambulancias Maiz, prácticas que, en plena crisis sanitaria por el Covid-19, ponen en grave riesgo tanto la salud y la integridad física de la plantilla como la de las personas que transportan en las ambulancias. Denuncian que esta empresa no garantiza la disponibilidad de los EPIs adecuados para la prestación del servicio con las garantías mínimas necesarias, no informa al Comité del procedimiento establecido para los casos de contaminación de la ropa de trabajo con agentes biológicos, tal y como obliga el propio convenio, ni asume el lavado de la ropa de trabajo de la manera que establecen las recientes resoluciones de Inspección.

La medidas cautelares establecidas el 15 de abril de 2020 por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, estimando a tales efectos la demanda por Tutela de Derechos Fundamentales presentada por ELA frente a la adjudicataria Ambuibérica, establece que en el plazo de 24 horas la empresa deberá dotar a cada trabajador o trabajadora de lo siguiente: mascarillas; batas impermeables; guantes desechables; y gafas de protección ocular de montura integral y de gel hidro-alcohólico, todo ello con las características establecidas según el riesgo de exposición en el protocolo del 8 de abril de 2020 del Ministerio de Sanidad. Medidas, todas ellas, que serán de obligada cumplimiento para al resto de empresas del sector. Así, ELA exige que, sin esperar a que en breve así se lo ordene el Tribunal Superior de Justicia, acometa la limpieza y desinfección de la uniformidad al finalizar cada guardia, dado que la ropa hay que tratarla en todo momento como riesgo biológico por el traslado de pacientes en todo momento susceptibles de estar contagiados. Asimismo, interpela al Gobierno vasco y a Osakidetza, responsables últimos de esta situación, para que ofrezcan una solución inmediata a la situación denunciada, “acabando con la impunidad temeraria de esta empresa durante la actual crisis sanitaria”.

En cuanto al lavado y descontaminación de la ropa de trabajo, en el mismo plazo deberá implementarse un sistema de uso, recogida, lavado, descontaminación y en su caso destrucción de la ropa de trabajo expuesta a agentes biológicos del COVID-19, ropa que la propia empresa debe proveer y destruir, acudiendo al efecto a una empresa homologada y especializada en desinfección de agentes biológico. Se obliga a entregar a los representantes legales de la plantilla información actualizada sobre las situaciones laborales relacionadas con la infección de referencia.