ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE NAVARRA
ELA denuncia el acuerdo firmado por LAB, CCOO y UGT

ELA denuncia que el acuerdo firmado hoy por LAB, CCOO y UGT no garantiza de ninguna manera la recuperación del poder adquisitivo de las más de 600 personas que trabajan en la Administración de Justicia de Navarra, ni tampoco avanza en la reducción de la temporalidad en el empleo.
Pese a ello, LAB, CCOO y UGT han acordado el Plan de Actuación para los años 2025-2027 para la implantación de la Ley de Eficiencia del Servicio Público en Justicia, que incluye regular las condiciones laborales de la plantilla. Además, estos tres sindicatos no alcanzan la mayoría sindical entre la plantilla.
ELA ha votado en contra de dicho Acuerdo. En primer lugar, el acuerdo prevé un complemento de productividad para los años 2025, 2026 y 2027, sin que esto suponga una recuperación de la pérdida del poder adquisitivo que han tenido los y las empleadas de la administración de justicia. Además, no se establece ninguna cláusula para la recuperación del poder adquisitivo en base al IPC que no se han hecho con anterioridad.
Respecto a la reducción de la temporalidad, no hay ningún compromiso que obligue a la Administración a dejarla por debajo del 8%. En definitiva, el acuerdo recoge expresiones vagas, genéricas y sin concreciones. Por ello, ELA considera que el acuerdo es totalmente insuficiente y advierte de que se ha perdido una oportunidad para mejorar las condiciones laborales en la Administración de Justicia en Navarra.
Cabe recordar que hace dos años, en la Comunidad Autónoma Vasca, ELA firmó un acuerdo en Justicia para equiparar las condiciones laborales de la plantilla a la Administración General de la CAV, con un incremento salarial del 13%, aparte de muchas otras mejoras.