ELA denuncia que la situación del empleo público es de mayor precariedad que en el sector privado

ELA denuncia que la situación del empleo público vasco cada día es más precaria: a los más de 23.000 empleos destruidos por nuestros gobernantes bajo la excusa de la crisis, hay que sumarle que 4 de cada 10 trabajadoras/es son temporales. Se trata de un porcentaje muy alto, en situación irregular y fraudulenta. Hoy podemos decir sin miedo a equivocarnos, que las tasas de temporalidad y el fraude en la contratación son mayores que en el sector privado.
Para ELA los acuerdos alcanzados por el Gobierno y los sindicatos, que ELA ha rechazado en educación o Osakidetza, no son más que parches que no solucionan el grave problema estructural del empleo público de nuestro país. Estos acuerdos mantienen la tasa de temporalidad en el 38% en Osakidetza, y entre el 30% y el 60% en los diferentes sectores de educación.
El Gobierno Vasco hace propaganda con unas OPEs que en ningún caso traen consigo la ampliación de plantillas, muy mermadas durante la crisis; suponen, en innumerables casos, la pérdida del puesto de trabajo para trabajadoras/es que llevan años trabajando en el sector público y que han demostrado sobradamente su capacitación para realizar esa labor.
ELA va a seguir organizando y llamando a la movilización a los/as trabajadores/as públicos para que, de una vez por todas y de manera inmediata, se articulen formulas para buscar una solución global y estructural al empleo público, se recupere el empleo público destruido, se lleven a cabo procesos acordados con la mayoría sindical para la reposición de los/as miles de trabajadores/as que se van a jubilar, y se consolide el empleo para estos/as trabajadores/as temporales que alcanzan ya un tercio de las plantillas.