ELA ejecutará la sentencia ganada en el TSJPV si Osakidetza no cumple su compromiso de abonar los atrasos del desarrollo profesional

Osakidetza anunciaba la semana pasada que va a proceder a ejecutar la Sentencia ganada por ELA ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y que le obliga a abonar los atrasos correspondientes a la convocatoria de Desarrollo Profesional de 2011, con los intereses que correspondan, pago que asciende a 130 millones de euros. Y ello, antes de final de año.
Desde ELA queremos recordar que hemos sido el único sindicato que ha llevado el procedimiento judicial hasta el final, aún con el riesgo de tener que hacer frente a unas costas muy elevadas. Y en el caso de que Osakidetza incumpla su compromiso, procederemos a pedir la ejecución forzosa de la sentencia ganada.
Esta sentencia vino a reconocer, en mayo del año pasado, que 10.000 trabajadores/as de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud dejaron de percibir en su nómina un complemento salarial que les correspondía y que nunca les debió ser arrebatado. Y es que debemos recalcar que estamos hablando del salario del colectivo de trabajadores/as de Osakidetza, salario que les fue recortado de forma unilateral: un recorte más, que sitúa la pérdida de poder adquisitivo acumulada por el colectivo, nada menos que en el 21%.
La excusa utilizada fue, una vez más, los recortes venidos de Madrid. Pero esta sentencia volvió a demostrar, como tantas otras veces, que la voluntad de los gobernantes de este país es aplicar políticas más restrictivas incluso que las de Madrid.
Osakidetza, en una clara muestra de su nula voluntad de abonar al colectivo de trabajadores y trabajadoras el salario adeudado, presentó un doble recurso: uno ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y otro ante el Tribunal Supremo. En marzo, el Tribunal Supremo inadmitía el Recurso de Osakidetza y ahora, a la vista de que el TSJ muy probablemente iba a desestimar también el que estaba en sus manos, Osakidetza se ha visto obligada a reconocer que tiene que pagar lo que debe.
Queremos subrayar, que esta no es una decisión que Osakidetza haya adoptado de forma voluntaria sino que se ha visto obligada a hacer lo que no ha querido hacer en los últimos 8 años, y ello tanto por el resultado del procedimiento judicial, como por las movilizaciones que hemos llevado a cabo, tanto en solitario como junto con otros sindicatos.
No obstante, debemos recordar que este abono hace frente únicamente a una parte de la deuda total que tiene Osakidetza por el Desarrollo Profesional, puesto que no va a abonar las cantidades que han dejado de percibir los trabajadores y trabajadoras afectados/as por la falta de convocatorias.
Osakidetza ha generado una doble escala salarial en su plantilla: entre quienes han podido acceder al desarrollo profesional y cobran o van a cobrar, y quienes, aún teniendo los mismos méritos, no cobran o cobran menos de lo que les correspondería porque Osakidetza no les ha dado la oportunidad de participar en una convocatoria ya que, desde el año 2011, no ha vuelto a realizar ninguna, tal y como establece la normativa que debería haber hecho.
Osakidetza ha creado una discriminación inaceptable que hemos denunciado de manera reiterada y cuyo fin inmediato exigimos una vez más. Desde ELA, ya hemos iniciado la vía judicial para reclamar estas cantidades: ya están en trámite más de 1.000 reclamaciones individuales y también un procedimiento a nombre de ELA. Vamos a utilizar todos los medios a nuestro alcance para que este abono se haga también efectivo y vamos a seguir movilizándonos para que la plantilla perciba las cantidades que se le adeudan. A día de hoy, una parte muy importante de la plantilla (estimamos que más de 25.000 trabajadores/as) está afectada por la falta de convocatorias durante los últimos 8 años.
Las cantidades adeudadas a la plantilla por la convocatoria suspendida y las no realizadas desde 2012 ascienden a más de 280 millones de euros de los cuales, tal y como ya hemos señalado, se va a abonar sólo una parte (130 millones). Osakidetza ha manifestado claramente que no tiene intención de pagar lo que debe al colectivo afectado por la falta de convocatorias.
A la vista de ello, una vez más, volvemos a reivindicar lo siguiente:
1.- Exigimos el pago de las cantidades adeudadas a los/as trabajadores/as afectados/as por la falta de convocatorias poniendo así fin a la doble escala salarial existente hoy en día; y ello con los atrasos correspondientes desde que debieron empezar a cobrar. No vamos a tolerar ningún recorte.
2.- Exigimos la negociación de un nuevo modelo de Desarrollo Profesional que se base en criterios objetivos y no resulte discriminatorio, tal y como sucede con el modelo actual. Desde un primer momento hemos planteado nuestra disconformidad con el actual modelo y hemos propuesto alternativas al mismo.
3.- Exigimos la reversión de todos los recortes aplicados a los trabajadores y trabajadoras de Osakidetza.
Desde ELA, seguiremos defendiendo un sistema sanitario universal y de calidad.
Euskal Herria, a 07 de mayo de 2019.