ELA exige a Osakidetza el cumplimento inmediato de la sentencia sobre Desarrollo Profesional y el fin de la doble escala salarial

ELA ganó hace unos días una sentencia que obliga a Osakidetza a resolver las convocatorias de desarrollo profesional que lanzó en 2011 y que suspendió de manera unilateral. Del mismo modo, obliga a abonar los complementos salariales correspondientes, incluidos los atrasos, cuya cuantía total asciende a más de 100 millones de euros.
Esta sentencia viene a reconocer que 7.000 trabajadores/as de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud dejaron de percibir en su nómina un complemento salarial que les correspondía, y que nunca les debió ser arrebatado. Y es que debemos recalcar que estamos hablando del salario del colectivo de trabajadores/as de Osakidetza, salario que les fue recortado de forma unilateral: un recorte más, que sitúa la pérdida de poder adquisitivo acumulada por el colectivo, nada menos que en el 21%.
La excusa utilizada fueron, una vez más, los recortes venidos de Madrid. Pero esta sentencia vuelve a demostrar, como tantas otras veces, que la voluntad de los gobernantes de este país es aplicar políticas más restrictivas incluso que las de Madrid.
Por si esto fuera poco, Osakidetza ha generado una doble escala salarial en su plantilla: entre quienes han podido acceder al desarrollo profesional y cobran, y quienes, aún teniendo los mismos méritos, no cobran o cobran menos de lo que les correspondería, porque Osakidetza no les ha dado la oportunidad de participar en una convocatoria. Osakidetza ha creado una discriminación inaceptable que hemos denunciado de manera reiterada y cuyo fin inmediato exigimos una vez más.
A día de hoy podemos afirmar que una gran parte de la plantilla actual tiene derecho o bien a comenzar a percibir el complemento o bien a percibir más que aquello que ahora percibe y ello, en muchas ocasiones con atrasos. Por ello, las cantidades adeudadas a la plantilla por la convocatoria suspendida y las no realizadas desde 2012 ascienden a más de 250 millones de euros.
Cabe recordar que ELA solicitó a Osakidetza revisar el modelo de desarrollo profesional y acordar una salida, siendo éste uno de los motivos de las huelgas que realizamos en su momento. Sin embargo, la falta de voluntad negociadora nos ha abocado a terminar en una sentencia. Osakidetza no nos ha dejado otra alternativa.
A pesar de ello, desde ELA volvemos a mostrar nuestra disponibilidad para negociar, pero también le decimos a Osakidetza:
- Que no vamos a tolerar ningún recorte en el complemento de desarrollo profesional, sea cual sea su forma, incluido el reparto de un salario que tiene dueño (tal y como reconoce la sentencia), como parece proponer el Sr. Darpón.
- Que exigimos el pago de las cantidades adeudadas al colectivo afectado por la sentencia, así como al resto de trabajadores/as afectados/as por la falta de convocatorias, poniendo así fin a la doble escala salarial existente hoy en día.
- Que exigimos la negociación de un nuevo modelo de desarrollo profesional que se base en criterios objetivos y no resulte discriminatorio, tal y como sucede con el modelo actual. Desde ELA planteamos desde un primer momento nuestra disconformidad con el actual modelo y propusimos alternativas al mismo.
- Que exigimos que el Sr. Darpón deje de hacer demagogia a costa de los derechos salariales recortados al colectivo y que, de una vez por todas, los/las responsables políticos de este país asuman las consecuencias políticas de sus graves decisiones.
Desde ELA queremos manifestar que vamos a utilizar todas las herramientas sindicales y jurídicas a nuestro alcance para garantizar el derecho al desarrollo profesional de toda la plantilla y al pago de los más de 250 millones de euros que se adeudan a día de hoy por parte de Osakidetza.