ELA exige a Osakidetza que dote de más personal estructural a las unidades básicas de prevención

12/03/2020
Los equipos de Salud Laboral tienen una dotación humana muy por debajo de las necesidades diarias de prevención y vigilancia de la salud de la plantilla de Osakidetza, escasez que se agrava en situaciones como la que estamos viviendo con el coronavirus.

ELA, a través de los Delegados de Prevención de Osakidetza, ha reiterado en cada uno de los Comités de Seguridad y Salud del Ente, la necesidad imperiosa de dotar de más personal a las Unidades Básicas de Prevención (UBPs). Es una reivindicación que se ha desatendido desde hace muchos años y que reside solo y exclusivamente en la voluntad de Osakidetza. Esta ha antepuesto resultados económicos a las necesidades de salud laboral, valoración y prevención de riesgos de los puestos de trabajo y la vigilancia de la salud de sus trabajadores/as.

El Servicio de Prevención Propio de Osakidetza, compuesto por Unidades Básicas de Prevención está formado por médicos/as, enfermeros/as, técnicos/as de prevención y en algún caso de psicólogo/a clínico/a y auxiliares administrativos/as.

La dotación humana de este servicio es pírrica. En las OSIs donde existe la Unidad Básica de Prevención, está infradotada y en una docena de OSIs comparten el personal con otras. En Osakidetza trabajan alrededor de 35.000 personas todos los días, el tamaño medio de los centros es de 2.000 trabajadores/as, y la dispersión geográfica entre centros, sobre todo de Atención Primaria es reseñable. Además, Osakidetza está en constante renovación estructural y organizativa lo que obliga a que las UBPs estén continuamente evaluando y adaptando puestos de trabajo, formando a trabajadores/as, haciendo vigilancia para la salud, y elaborando planes de prevención, entre otras funciones. Todo ello parece imposible para los/as 81 trabajadores/as que componen el Servicio de Prevención Propio de Osakidetza.

ELA ha solicitado reiteradamente el aumento de médicos/as, enfermeros/as y sobre todo de técnicos/as de Prevención de Riesgos laborales y Psicólogos/as clínicos/as. La presencia de esta última categoría es testimonial, contando con apenas 3 profesionales para toda Osakidetza.

Un tercio de la plantilla actual es eventual o no fija, por lo que ELA exige la creación de esas plazas y su cobertura definitiva así como la realización de un estudio de la dimensión que debe tener esas UBPs en atención a sus funciones diarias. En base a ese estudio se debe aumentar el número de profesionales necesarios y crear las Unidades Básicas de prevención en aquellas OSIs donde no existan.

En plena epidemia de coronavirus, queremos reseñar el sobre-esfuerzo que supone para las UBPs la asistencia sanitaria, así como la constante información y formación para los/as trabajadores/as de Osakidetza. Una vez más, se pone de manifiesto que Osakidetza tiene un menor número de trabajadores/as del que necesita. Desde hace años denunciamos que es una gran irresponsabilidad por parte de Osakidetza la falta de profesionales, así como la eventualidad, que en el ente roza el 40%. TODA la plantilla realiza un gran esfuerzo para atender a trabajadores/as y ciudadanos/as y en estos momentos tan dramáticos podemos constatarlo.

Queremos destacar la gran labor que realizan las UBPs, que son quienes cuidan la salud de las trabajadoras, que a su vez cuidan de la salud de toda la ciudadanos vasca.

Es por todo ello que ELA reivindica que se dote de más recursos humanos a las UBPs, la creación de esas plazas y su cobertura definitiva.