ELA exige al director de EITB una propuesta concreta para revertir la situación de empleo de la radio televisión pública vasca

30/03/2021
En el Consejo de Administración de EITB, ELA ha reiterado que la solución del empleo pasa por cubir todos los puestos que den respuesta a las necesidades estructurales de la radio televisión pública vasca, consolidar el personal existente y recuperar los servicios propios ahora privatizados y externalizados, asegurando la subrogación de los y las trabajadoras existentes y tomando medidas para que no se repita. Insta al director de EITB, Andoni Aldekoa, a consensuar dicho planteamiento con los sindicatos. Y es que Aldekoa, cuando tomó posesión de su cargo, convocó varias reuniones a lo largo del mes de noviembre para informar de las intenciones de la dirección, entre las que se encontraba solucionar la situación del empleo.

ELA coincidide con el director de EITB en la necesidad de solventar un problema estructural; sin embargo, lamenta que en el anterior Consejo de Administración, tras presentar el nuevo organigrama de la empresa y dar cuenta de los nombramientos de los cargos directivos, este tema haya desaparecido del orden del día.

El sindicato recuerda que EITB es la primera empresa del sector público de la CAPV que ha llevado a cabo un ERE -fue en 2015 y conllevó el despido de 30 personas en Radio Euskadi, Euskadi Irratia y Radio Vitoria-, sin olvidar todos y todas las trabajadoras que se encuentran con contratos temporales, subcontratadas... es decir, en una situación precaria. Al hilo de lo anterior, la mayoría sindical ha convocado una huelga en los servicios públicos, incluída EITB, el 22 de abril, para denunciar la situación del empleo y exigir una solución.

Nombramiento de Ibone Bengoetxea

ELA considera que se trata también de hacer un ejercicio de transparencia que rompa con la falta de información y opacidad habitual de EITB, algo que se ha visto reflejado en el reciente nombramiento de Ibone Bengoetxea, que ostentará el cargo de directora de Media, un nonbramiento que, recalca el sindicato, se ha dado a conocer semanas después de haber hecho público el organigrama de la dirección.

Apenas mujeres en la dirección

El sindicato también ha trasladado al ente público la preocupación de ELA, LAB, CCOO y ESK por el escaso número de mujeres que ocupan cargos en la dirección de la radio pública vasca. No en vano, según el censo de diciembre de 2020, las mujeres representaban el 47 % de la plantilla y casi el 52 % de la redacción; sin embargo, sólo un 25 % ocupaba entonces un puesto en el equipo de dirección. Si atendemos a los datos correspondientes al 2021, el número de mujeres que trabajan en la radio no ha variado, pero ahora representan sólo el 7 % de los puestos de dirección, habiendo perdido además la relevancia en los cargos.

Así, los datos revelan que en aquellos colectivos profesionales donde la mayoría son hombres la dirección se compone, en su mayoría, por hombres; sin embargo, para las mujeres la presencia mayoritaria no se tiene en consideración a la hora de seleccionar a las jefaturas.

“El mensaje en la radio pública vasca es que las mujeres no son o no están lo suficientemente capacitadas para ocupar cargos de dirección”, lamenta ELA.

Al hilo de lo anterior, denuncia el doble rasero de EITB en lo que a la igualdad entre hombres y mujeres se refiere. “Las campañas de concienciación están muy bien, que EITB haga una programación especial por el 8M está genial. Pero eso no nos vale. Las mujeres no sólo necesitan compartir los cuidados, las mujeres necesitan, también, compartir el poder; el poder de decidir, de organizar, de gestionar. Y la dirección ha privado a las mujeres de la radio pública vasca de ese poder”, concluye.