ELA exigirá mañana ante los tribunales el abono de los más de 150 millones de euros que Osakidetza adeuda a su plantilla por el recorte aplicado en el complemento de desarrollo profesional

En el año 2018, ELA ganó una Sentencia en el TSJPV que obligó a Osakidetza a abonar los atrasos correspondientes a la convocatoria de Desarrollo Profesional de 2011, con los intereses correspondientes, pago que ascendió a 130 millones de euros. Aquella sentencia vino a reconocer que 10.000 trabajadores y trabajadoras de Osakidetza dejaron de percibir en su nómina un complemento salarial que les correspondía y que nunca les debió ser arrebatado. En el año 2011, Osakidetza decidió no seguir adelante con la convocatoria que tenía en marcha en aquel momento y ello bajo la excusa de los recortes de Madrid.
Por si esto fuera poco, y a pesar de que la normativa le obliga a ello, desde entonces no ha realizado ni una sola de las convocatorias que debe poner en marcha anualmente siendo que, tampoco ha abonado a la plantilla el salario derivado de las mismas. Osakidetza se ha negado a realiza las convocatorias anuales pendientes desde 2011 y a abonar las cuantías que adeuda a la plantilla por este concepto. La cantidad adeudada asciende a más de 150 millones de euros.
Esta falta de convocatorias ha generado una doble escala salarial en la plantilla: entre quienes han podido acceder al desarrollo profesional y cobran, y quienes, aún teniendo los mismos méritos, no cobran o cobran menos de lo que les correspondería porque Osakidetza no les ha dado la oportunidad de participar en una convocatoria. Osakidetza ha creado una discriminación inaceptable que hemos denunciado de manera reiterada y cuyo fin inmediato exigimos una vez más.
Desde ELA hemos utilizado y vamos a seguir utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para revertir este recorte, tal y como hicimos con la convocatoria de 2011. Así, activamos la vía judicial para solicitar que Osakidetza realice las convocatorias anuales no realizadas desde el año 2011 y abone los atrasos correspondientes desde que cada uno de los trabajadores y trabajadoras tenía derecho a comenzar a percibir el complemento de desarrollo profesional. No vamos a tolerar ninguna merma en las cuantías que Osakidetza adeuda a la plantilla.
Desde ELA, hemos denunciado de manera reitera las políticas de recortes impulsadas en la última década por el Gobierno vasco, recortes que, sin lugar a dudas, están en la base de los problemas estructurales que arrastra nuestro sistema sanitario público. Estamos ante carencias que no han nacido con la crisis sanitaria a la que hemos tenido que hacer frente durante el último año, pero que sí han lastrado la respuesta a la misma. Incluso durante la peor crisis sanitaria de nuestra historia reciente, el Gobierno Vasco ha optado por seguir manteniendo una política de ahorro y austeridad. Mientras la plantilla se está dejando la piel, la salud e incluso la vida, el Gobierno Vasco sigue sin poner en marcha los necesarios refuerzos y sigue castigando a los trabajadores y trabajadoras con el mantenimiento de los recortes, no tiene ninguna voluntad de revertirlos.
Ante la presión ejercida por las movilizaciones que hemos impulsado en los últimos meses, que han incluido tres jornadas de huelga, y la amenaza del procedimiento que ELA ha iniciado ante los Tribunales, Osakidetza ha presentado en la Mesa Sectorial una propuesta para realizar una convocatoria extraordinaria que, en ningún caso recoge el abono de las cuantías que se derivarían de las convocatorias anuales que deberían haberse realizado, incluidos los atrasos. Ello supone avalar el mantenimiento de los recortes y la discriminación entre trabajadores y trabajadoras, por lo que ELA no va a respaldar esa propuesta ni a aceptar una quita en el salario que todos los trabajadores y trabajadoras de Osakidetza tienen derecho a percibir.