ELA inicia la vía jurídica para aumentar las plazas de las OPEs aprobadas por el Gobierno Vasco

29/07/2022
ELA inicia la vía jurídica para aumentar las plazas de los procesos de estabilización/consolidación aprobados por el Gobierno Vasco. El recurso contencioso administrativo, presentado el 22 de julio en los Tribunales, tiene un objetivo claro: conseguir la documentación necesaria para saber qué plazas cumplen los requisitos de estabilización -petición a la que el Gobierno Vasco se ha negado-, y ampliar así las plazas ofertadas para acabar con la precariedad y reducir la temporalidad al 8%.

ELA ha tomado la decisión tras realizar un estudio pormenorizado de las plazas aprobadas por el Gobierno Vasco en los diferentes sectores como Osakidetza, Educación, Administración General y sus Organismos autónomos o Justicia.

A finales de mayo, y tras aprobar el Gobierno Vasco la oferta pública de empleo para el año 2022, el sindicato manifestó que las plazas ofertadas -cerca de 9.000- eran insuficientes para acabar con la temporalidad de los más de 45.000 trabajadores y trabajadoras públicos del Gobierno Vasco, y por tanto, incumplían lo marcado en la Ley Iceta y el mandato de Europa de rebajar las tasas de temporalidad al 8%.

El ejecutivo de Gasteiz, a pesar de estar obligado a negociar con los sindicatos y estabilizar todos los puestos de trabajo que hayan estado ocupados temporal e ininterrumpidamente durante al menos tres años, ha actuado de la siguiente manera:

  • Sin transparencia. Se ha negado de manera sistemática a trasladar la información y la documentación necesaria a los sindicatos, tanto en la mesa general como en las distintas mesas sectoriales (Osakidetza, Educación, Autónoma). No ha informado sobre las plazas o puestos de trabajo que podían ser susceptibles de sacar a estos procesos de estabilización.

  • Ha actuado de manera unilateral. No ha existido una negociación real con los sindicatos. Ni en la mesa general ni en las diferentes mesas sectoriales, ha acordado con ningún sindicato las plazas o puestos de trabajo a sacar a estos procesos.

  • Como consecuencia de ello, ha sacado las convocatorias de manera unilateral, con un numero muy inferior, incumpliendo así lo marcado en la Ley Iceta y el mandato europeo y mostrando su voluntad inequívoca de perpetuar las altas tasas de temporalidad actuales.