ELA, LAB, ESK y UGT firman el primer convenio de limpieza de Gipuzkoa que elimina la brecha salarial

18/09/2018
Las trabajadoras de limpieza subcontratadas en la Diputación de Gipuzkoa tendrán un salario de 23.183,09 euros anuales el 2018, equiparándose así con el salario de los trabajadores de limpieza viaria de Gipuzkoa. Asimismo, se ha acordado un incremento salarial para el 2019 del IPC +0,2 y para el 2020 un incremento del IPC + 0,4.

ELA (9 delegadas), LAB (3 delegadas), ESK (2 delegadas) y UGT (2 delegadas) hemos firmado el convenio de limpieza de la empresa subcontratada por EULEN en la Diputación de Gipuzkoa. Se trata de un colectivo de 85 trabajadoras, en su mayoría mujeres (95%), que trabajan para la empresa de limpieza subcontratada por EULEN, S.A, en la Diputación de Gipuzkoa; un sector donde existe la denominada brecha salarial. Y es que, la diferencia salarial es evidente en el ámbito de la limpieza de Gipuzkoa, donde, si comparamos dos sectores con funciones parecidas, el de la limpieza viaria y el de la limpieza de edificios, vemos una clara diferencia salarial entre hombres y mujeres. 

Pudimos comprobar dicha discriminación al finalizar la vigencia del convenio de limpieza de la Diputación de Gipuzkoa en el 2016 e iniciar la negociación del convenio, por lo que concluimos que esta Administración es cómplice de la desigualdad salarial.

Haciendo un análisis de los dos sectores de limpieza en Gipuzkoa, tenemos los siguientes datos.

  • En el convenio de la limpieza viaria, donde el personal contratado es mayoritariamente masculino, en la categoría de peón se cobra 23.183,09€ al año.

  • El convenio provincial de la limpieza de edificios y locales, donde el 95% del personal contratado está compuesto por mujeres, el salario de la categoría más baja es de 17.784,42€.

  • De todos modos, en el sector de edificios y locales de las subcontratas del ámbito púbico se han dado pasos hacia la equiparación salarial respecto a las trabajadoras contratadas por la Administración. Dentro de los convenios que han avanzado hacia la equiparación tenemos los siguientes: limpiezas de Osakidetza, Educación, ayuntamientos, Diputación, y empresas. En total son 15 convenios. Sin embargo, aunque haya habido pequeños avances en lo que al salario se refiere, existe también una brecha salarial que va desde el 2% al 18%. El salario más alto, entre los colectivos equiparados es de 22.414,80€.

Ahora, con la firma del convenio se ha conseguido erradicar dicha desigualdad. En ELA hemos puesto encima de la mesa la situación de discriminación de estas mujeres; realizan el mismo tipo de trabajo y cobran mucho menos. Habrá quien diga que los hombres trabajan en la calle y que esto supone realizar el trabajo en unas condiciones peores, pero esto tiene también un plus recogido en el convenio que no tenemos en cuenta en los salarios comparados. Por lo que la brecha salarial denunciada se da en trabajos donde se realizan las mismas funciones.

Hemos llevado esta reivindicación a los diferentes convenios de limpieza de edificios existentes en Gipuzkoa, y hoy podemos decir que en el convenio de limpieza de la Diputación hemos dado un salto muy importante terminando con la brecha salarial existente. Se trata del primer convenio de limpieza de Gipuzkoa que la elimina.

En ELA queremos poner en valor esta conquista histórica que ha de ser un referente para todos los ámbitos subcontratados de la limpieza, tanto de la Administración Pública como en el sector privado.