MESA GENERAL FUNCIÓN PÚBLICA

ELA pedirá subidas salariales, reducir la temporalidad y rejuvenecer la plantilla

15/07/2025
Con motivo de la convocatoria de la Mesa General, ELA convocará una concentración el 17 de julio en Lakua para reclamar que las condiciones laborales de todos los trabajadores del Gobierno Vasco deben negociarse aquí.

El próximo jueves 17 de julio tendrá lugar en Lakua la reunión de la Mesa General que regula las condiciones laborales de los 100.000 personas trabajadoras dependientes del Gobierno Vasco. Tanto en la concentración como en la reunión, ELA continuará reivindicando que las condiciones laborales y salariales del sector público deben negociarse en Euskal Herria, dejando de lado las políticas de recortes impuestas por Madrid.

En este sentido, ELA exigirá al Gobierno que siga el camino emprendido hasta ahora en algunos sectores y extienda a todo el personal afectado por la Mesa general su voluntad de negociar aquí las condiciones laborales. El Gobierno no puede favorecer las diferencias entre colectivos ni seguir funcionando como una sucursal de Madrid.

En salarios, el Gobierno vasco, si se confirma lo publicado en los medios de comunicación, manifestado apostara por cumplir el acuerdo firmado entre CCOO y UGT con el Gobierno del Estado en 2022. De confirmarse, las personas trabajadoras del Gobierno Vasco habran perdido un 6 % de poder adquisitivo durante los tres años de vigencia de este acuerdo (2022-2024). A esta pérdida hay que añadirle que durante el año 2025 no han tenido ningún incremento salarial. Así, ELA pedirá en la reunión, que el Gobierno vasco siga el camino abierto en algunos ámbitos en materia salarial, y que de forma generalizada aplique a sus 100.000 personas trabajadoras una subida salarial del 8%.

En cuanto al empleo, aunque una vez más,la Comisión Europea, ha vuelto a sacar la tarjeta roja a las instituciones del Estado, los datos de empleo en el ámbito del Gobierno Vasco siguen siendo dramáticos. En Osakidetza hay más de 27.000 personas trabajadoras temporales, por encima del 50% de la plantilla. En Educación, más del 30% de la plantilla son temporales y en Justicia más de 1.000 trabajadores. En la reunión ELA pedirá al Gobierno Vasco que deje de una vez por todas de ser la mayor ETT de este país y adopte medidas concretas y consensuadas para reducir la temporalidad real al 8%.

En la reunión ELA pedira medidas para el rejuvenecimiento de las plantillas: Medidas de jubilación anticipada para personal funcionario, estatutario, trabajador y contratado laboral. Mediante el restablecimiento del derecho a la jubilación parcial para todos los laborales, en cumplimiento del convenio. Ampliar esta opción para personal funcionario y estatutario o buscar fórmulas alternativas, como se ha hecho en cocina y limpieza de educación. Y la recuperación de las primas de jubilación a todo el personal.

Entre otras cuestiones también , reivindicará medidas para aliviar las cargas de trabajo y desburocratizar el trabajo, reforzar los servicios de prevención y adoptar medidas eficaces para garantizar la salud laboral de las personas trabajadoras, así como medidas y recursos adecuados para euskaldunizar las plantillas.

El día de la reunión y con el objetivo de lograr estas reivindicaciones, ELA convocará una concentración a las 11.30 horas en Lakua.