ELA plantea a las patronales dos premisas básicas para avanzar en la negociación del convenio de las residencias de Gipuzkoa

A pocos días de la próxima reunión convocada para desbloquear el conflicto en las residencias y centros de día de Gipuzkoa, y en aras de facilitar una solución al mismo, ELA presenta un documento en el que interpela a las patronales del sector para que se comprometan, de manera previa o en la reunión, a garantizar dos premisas básicas: avanzar en la negociación del convenio y subidas salariales retroactivas para los últimos tres años.
Y es que, tal y como ha manifestado ELA en distintas ocasiones, para avanzar en esta dirección y participar en la mesa de negociación, se deben cumplir dos cuestiones básicas: la primera, garantizar un acuerdo base que suponga la firma del convenio sectorial así como la renovación de los convenios colectivos actualmente existentes de empresa, de centros de trabajo y los pactos blindados (recogido en el acuerdo entre ELA, ADEGI y MATIA en diciembre de 2018); y la segunda, garantizar subidas salariales para el año 2017 y 2018 con efectos retroactivos, cogiendo como base el acuerdo económico alcanzado entre ELA , ADEGI y MATIA en diciembre del 2018.
Cabe recordar que el pasado 10 de diciembre ELA convocó en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) a las tres partes implicadas en la negociación del convenio de residencias y centros de día de Gipuzkoa (Diputación, patronales y sindicatos).
Sin embargo, a la reunión no acudió una de las partes clave en la resolución del conflicto, la Diputación Foral de Gipuzkoa, quien financia en un 90% el sector. Sí que acudió la mayoría de la representación patronal, así como ELA, LAB y CCOO, que representan a más del 90% de la parte sindical.
En dicha reunión, ELA reiteró su voluntad de negociar y acordar un convenio marco y la renovación de los convenios de empresa vigentes, con el objetivo de eliminar la contratación a tiempo parcial, dar pasos para acabar con la brecha salarial y mejorar la calidad asistencial del servicio para las y los usuarios.
En dicha reunión, y a pesar de no estar presente la Diputación Foral de Gipuzkoa, las patronales mayoritarias del sector manifestaron su predisposición para tener en consideración las dos premisas establecidas por parte de ELA.