UPV RECTORADO

ELA pide una reunión al nuevo equipo rectoral para negociar las condiciones del colectivo

31/01/2025
ELA aplaude el trabajo realizado por la plataforma “UPV/EHUko irakasle eta ikertzaileen soldata duinen aldeko plataforma” y coge el testigo tendido.

La plataforma, formada por un grupo de profesores e investigadores de la UPV, ha cumplido con el objetivo que se había marcado a sí misma. La plataforma, con más de 1000 firmas recogidas en su último comunicado, ha hecho un llamamiento a los sindicatos, al nuevo equipo rectoral y al Gobierno Vasco para que retomen de una vez por todas esta petición. ELA cree que hay razones de fondo para apostar y luchar por esta reivindicación.

El sindicato ELA ha denunciado durante años que la situación del personal docente e investigador universitario es precaria: el sistema salarial del personal docente e investigador de la UPV/EHU no es viable para llevar a cabo un proyecto de vida, los salarios son bajos y tienen que pasar muchos años para que este personal tenga un salario estable y digno.

Los salarios base son bajos; la brecha con los salarios de los trabajadores de niveles o categorías equivalentes de la función pública vasca es de media del 73%. Al igual que el resto de empleados públicos, tenemos una pérdida acumulada de poder adquisitivo del 20%. Recordemos que la competencia para decidir la estructura salarial y los incrementos salariales es de la CAPV.

El sistema de complementos que se creó como herramienta de dignificación de los salarios base, tal y como está estructurado, no cumple el objetivo para el que se creó; no se actualizan las cuantías de los complementos, profundiza en la brecha de género y las condiciones de acceso a los tramos son cada vez más difíciles.

Uno de los problemas de raíz de todo esto es la falta de inversión pública; la subfinanciación que se está dando en la última década nos sitúa a la cola de Europa; las políticas de recortes se han llevado al extremo, la falta de actualización de los complementos es un claro ejemplo de ello.

Por todo esto:

  • Hay que negociar salarios base dignos, la carrera profesional tiene que garantizar unas condiciones dignas desde el principio. Hay que transformar el sistema de complementos.
  • Hay que garantizar el IPC, negociar la recuperación del poder adquisitivo perdido y garantizar los incrementos de los años siguientes
  • Hay que acabar con la subfinanciación, negociar para llegar al 1% del PIB.

ELA ha pedido una reunión al nuevo equipo rectoral y pondrá en marcha una campaña para seguir luchando por dignificar los salarios.