ACUERDO DE PRISIONES (CAPV)

El acuerdo perpetúa la discriminación entre el personal transferido y las nuevas contrataciones y no garantiza acabar con el sistema de peonadas

09/07/2025
El acuerdo firmado el 8 de julio entre CCOO y UGT-ACAIP y el Gobierno Vasco en minoría es insuficiente y deja fuera los contenidos reivindicados durante los paros de enero y junio. El acuerdo, que tendrá una vigencia de 5 años, no soluciona los problemas estructurales de la Administración Penitenciaria Vasca.

El acuerdo no aborda los problemas de la integridad del colectivo de personas trabajadoras en prisiones. Además, tampoco asume compromisos para acabar con el sistema de peonadas y garantizar una mejor gestión de la plantilla, tal y como denunció ha ELA numerosas veces.

ELA considera inadmisible la renuncia a una verdadera valoración del trabajo penitenciario que compense debidamente los salarios de la plantilla al igual que la firma de una jornada de trabajo de 1592 horas para un colectivo con horarios especiales, renunciando al Acuerdo firmado el año pasado por todos los sindicatos y la propia Administración para los colectivos con horarios especiales de 1450 horas.

Además, el texto deja fuera de la negociación los horarios y cadencias, los cuales se regirán por una Circular que deja en manos de la Administración la imposición de lo que le resulte conveniente. Esta es una cesión inadmisible desde el punto de vista sindical.

Asimismo, el acuerdo consagra una doble escala en la plantilla que será diferente para personas trabajadoras transferidas y para el resto, lo cual es totalmente inaceptable, ya que las primeras seguirán disfrutando vía judicial del permiso de especial descanso, mientras que al resto no se le concede nada que sea equiparable.

Inclusive, este Acuerdo deja fuera al personal de la Agencia de Reinserción-Aukerak y deja abandonado al personal administrativo, de servicios y de tratamiento.

ELA no puede permitir que por el mismo trabajo haya parte de la plantilla con condiciones más lesivas que otra.

Por último, señalar que se reducen o se eliminan garantías jurídicas que hay en el resto de la Administración General para toda la plantilla, sobre todo para el personal interino (garantías retributivas, seguridad jurídica, entre otras).

 

 

Por todo ello, ELA continuará, como hasta ahora, defendiendo los intereses del conjunto del personal, hasta la consecución de un Acuerdo que contemple y valore en toda su dimensión el trabajo penitenciario, tal y como lo reivindicamos durante las jornadas de huelga.