ELA seguirá luchando contra los recortes impuestos por el Gobierno Vasco en Itzarri

Según ELA, el Gobierno Vasco incumple de manera reiterada y unilateral los compromisos adoptados con sus trabajadoras y trabajadores en los diferentes acuerdos y convenios colectivos de realizar una aportación anual a Itzarri del 3% de la masa salarial. El Gobierno Vasco muestra así su firme voluntad de mantener la política de recortes a las y los empleadas/os públicos y apuesta por ahorrar dinero público a costa de sus propios trabajadores/as, cuando este colectivo se está dejando la piel en la gestión de la pandemía.
La actuación del Gobierno Vasco en cuanto a este recorte es especialmente grave, pues fue una enmienda del propio EAJ/PNV a los Presupuestos Generales del Estado para 2014 la que posibilitó el alzamiento de la prohibición de realizar aportaciones a los planes de pensiones. De hecho, los mismos partidos ( EAJ-PNV y PSE- PSOE) que se niegan a realizar las aportaciones a Itzarri, sí que lo hacen a Elkarkidetza (EPSV de ayuntamientos y las tres diputaciones) en las instituciones locales y forales que gobiernan.
Por ello, ELA tomó la decisión de iniciar la vía jurídica y la ha llevado hasta el Tribunal Supremo, para reclamar las aportaciones del 3% para todos los trabajadores y trabajadoras dependientes del Gobierno Vasco, desde el 1 de enero de 2014, fecha en la que se alzó la prohibición en Madrid de realizar aportaciones a los planes de pensiones.
ELA recurrió en Casación ante el Tribunal Supremo la sentencia desestimatoria del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, recurso que fue admitido a trámite por el Tribunal Supremo y que ahora, según los medios de comunicación, ha sido desestimado. (En ELA no tenemos todavía comunicación de la sentencia).
Desde ELA queremos reiterar que seguiremos luchando, con todos los instrumentos a nuestro alcance, para revertir este recorte en todos los ámbitos afectados por el mismo.
ELA anima al conjunto de los trabajadores y trabajadoras afectados por este recorte a movilizarse en defensa de sus derechos y por la reversión de todos los aplicados hasta el momento.