ELA pide a la Fiscalía que investigue lo sucedido en los exámenes de la OPE de Osakidetza

Pues bien, los datos que se han ido conociendo desde entonces apuntan todos ellos en la misma dirección:
- Seguimos teniendo categorías en las que ha aprobado un porcentaje muy bajo de los/as opositores/as. Unos/as pocos/a candidatos/as, que se corresponden con el número de plazas en juego, obtienen unas puntuaciones muy por encima del resto. Es más, algunos/as opositores/as obtienen la máxima nota posible cuando el resto ni siquiera aprueba. La diferencia es realmente llamativa y sucede en varias categorías médicas. A ello debemos añadirle que los aprobados se concentran en algunos hospitales (han venido y vienen prestando servicios en ellos).
- Existe un escrito dirigido a Osakidetza por parte de un miembro del Tribunal de la categoría de Angiología y Cirugía Vascular en el que expresa sus inquietudes sobre la limpieza del proceso selectivo y sugiere la existencia de irregularidades.
- Existe un acta notarial de fecha anterior a la celebración de las pruebas de Médico Anestesista que “adivina” quiénes son los opositores que van a obtener las seis plazas de esa categoría con destino en el Hospital Universitario Araba.
- Seguimos recibiendo quejas de numerosos/as opositores/as que ven indicios de que el proceso no haya sido igualitario.
Ante esta situación, los responsables del Departamento de Salud y de Osakidetza señalan que, a su juicio, estamos ante meras quejas que no demuestran nada, a la vez que señalan que van a abrir un expediente informativo en la categoría de Angiología y Cirugía Vascular, sin que se vaya a tomar medida alguna en relación con el resto de pruebas.
Desde el IVAP, encargado de elaborar algunas pruebas, también se alega que el proceso ha sido igualitario y transparente.
Ante la gravedad de la situación y desde la necesidad de que se investigue lo sucedido y se depuren las correspondiente responsabilidades tanto políticas como penales si las hubiera, desde ELA hemos solicitado a la Fiscalía, mediante un escrito de denuncia, que abra una investigación sobre todo lo acaecido y que actúe en consecuencia.
Debemos recordar que estamos ante un proceso selectivo de una Administración Pública que debe regirse por la transparencia y la igualdad de oportunidades, proceso que, tal y como hemos denunciado en repetidas ocasiones, está siendo un absoluto caos desde su inicio y a su finalización va a dejar una tasa de temporalidad del 38%.