#KontsolidazioaOrain Miles de personas exigen en Bilbo, Gasteiz y Donostia la consolidación del empleo público

05/06/2021
ELA está en plena campaña para lograr la consolidación del empleo público. Por eso ha organizado manifestaciones este 5 de junio en las capitales de la Comunidad Autónoma Vasca, junto a los sindicatos que convocaron el 22 de abril la huelga en el sector público -ELA, LAB, CCOO, Satse, Steilas eta ESK-.

Igor Eizagirre, responsable de ELA en el sector público, destaca que “tenemos la mayor tasa de temporalidad del Estado español y de Europa en el sector público vasco, superior al 40 % en todos los ámbitos. Estas sistemáticas y generalizadas políticas en materia de empleo que suponen el debilitamiento de los servicios públicos y la precarización sólo pueden entenderse como pasos previos para la subcontratación y la privatización. Nuestros gobernantes han tomado la decisión política de hacer negocio con los servicios públicos y promueven medidas encaminadas a ello”.

En este contexto, conviene recordar que ELA ha mandado un documento a Miquel Iceta, ministro de Administración Territorial del Gobierno de España, donde se recogen una serie de propuestas para acabar con la interinidad en el sector público.

  • Eliminación de las tasas de reposición impuestas por el Estado para acabar de una vez con la destrucción de empleo público, crear empleo público y revertir los servicios públicos privatizados. Exigimos poder decidir que dotación y dimensionamiento de plantillas necesitamos para ofrecer mejores servicios públicos en nuestro país.
  • Se debe realizar de manera inmediata una modificación del EBEP, para que se eliminen todos los obstáculos para que se pueden realizar en todas y cada una de las administraciones públicas vascas procesos de consolidación de empleo garantistas, para que los/as más de 70.000 trabajadores/as públicos/as (CAPV y Nafarroa) que sufren la lacra de la temporalidad garanticen su empleo.
  • Incluir formulas sancionadoras para las administraciones que no realicen dichos procesos de consolidación garantistas.
  • Introducir elementos y mecanismos reales y efectivos de disuasión y sanción de cara a evitar que las diferentes instituciones y Administraciones vuelvan a hacer un uso abusivo de la contratación temporal y los nombramientos interinos. Solo de ésta forma se podrá garantizar que no se vuelvan a repetir éstas tasas de temporalidad y precariedad en el empleo público.