La DFG y las patronales reivindican unos cuidados precarios en una parodia llevada a cabo por las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa

Las trabajadoras, en huelga al menos hasta el 8 de marzo, le han reprochado a la Diputación que no cese en su particular blanqueo morado mientras permite que las mujeres sigan trabajando en condiciones precarias para que unas pocas empresas obtengan cada vez más beneficios en el sector de los cuidados.
Menos propaganda feminista, más igualdad real
A pocos días del 8 de Marzo, acusan a la Diputación de hablar de igualdad mientras permite una brecha salarial del 30% en un sector que financia en un 90%, y del que es, por tanto, responsable. `Más camas, menos personal´ o `menos costes laborales, más beneficios´ son algunos de los mensajes que podían leerse en la manifestación.
Precisamente, una campaña puesta en marcha en ELA recientemente reflejaba el intento constante de Markel Olano por poner en marcha “toda la maquinaria de marketing y de propaganda feminista que forma parte de los discursos institucionales, declaraciones de intenciones que están lejos de la realidad de muchas mujeres que luchamos en las calles y en nuestras casas”.
Hacen referencia a las declaraciones del Diputado, quien recientemente afirmaba que “aceptar las peticiones de las trabajadoras de las residencias es insostenible y dejaría al sistema ahogado”. Las huelguistas responden de manera tajante. “Lo que es insostenible, señor Olano, es que más de un tercio de la plantilla vaya a trabajar cada día y no llegue ni a mileurista; sufrir una brecha salarial del 30%, esto es, cobrar 6.000 euros menos sólo por ser mujeres; levantar, asear, vestir y cambiar pañales en 15 minutos; o que por las noches sólo haya dos auxiliares para atender a 140 residentes.