BILBOBUS

La mayoría del comité exige a la dirección que garantice el poder adquisitivo y elimine contratos precarios

05/06/2024
La representación sindical considera muy grave la estrategia de difamación que el Ayuntamiento de Bilbao ha emprendido contra la plantilla.

La plantilla de Bilbobus está dejando claro, en las sucesivas asambleas y votaciones, que no va a aceptar ninguna propuesta que no recoja subidas que garanticen el IPC, y que mantener el poder adquisitivo es una condición esencial para la resolución del conflicto. Asimismo, es imprescindible transformar los contratos precarios del 62% en contratos a tiempo completo. En este sentido, la mayoría de la representación sindical de Bilbobus exige a la empresa que responda a la última propuesta del comité realizada hace más de una semana.

Resulta absolutamente incomprensible que mientras no hay movimiento alguno por la parte empresarial, el Ayuntamiento solo se pronuncie de forma mediática con el objetivo de desprestigiar a la plantilla.

La plantilla está desde finales del 2021 sin convenio vigente, por lo que la pérdida de poder adquisitivo se va acumulando, además de llevar años sufriendo recortes, amortizaciones de puestos de trabajo, incumplimientos de sentencias etc. Cabe recordar que la anterior concesionaria (Veolia) abandonó la contrata, lo que puso en serio riesgo el servicio público. El Ayuntamiento adjudicó después el servicio a la UTE formada por Alsa y Transitia (la misma que explota varias operadoras de Bizkaibus, entre otros transportes municipales de Bizkaia). Desde ese momento, la nueva dirección de Bilbobus centró sus esfuerzos en recortar y amortizar puestos de trabajo, empeorando la calidad del servicio y el mantenimiento de los autobuses; incumplir el convenio en distintos artículos; incumplir sentencias que reconocen derechos a la plantilla; y precarizar las condiciones de la plantilla (aumento de la contratación eventual y a tiempo parcial).

La mayoría del comité hace un llamamiento a la empresa y al Ayuntamiento de Bilbao para que solucionen de una vez por todas este conflicto, lo que implica mejorar las condiciones laborales y de vida de la plantilla, unas medidas que son imprescindibles para la garantía de un servicio de transporte público de calidad para la ciudadanía de Bilbao.