La oferta de empleo público aprobada por el Gobierno Vasco fijará solo a menos del 10% de los más de 45.000 trabajadores y trabajadoras temporales

En cuanto a Osakidetza, la OPE comprende un total de 1.273 plazas, cuando la tasa de temporalidad es del 58%: afecta a más de 24.000 trabajadoras y trabajadores, de los cuales más de 9.000 tienen una antigüedad superior a 8 años. Insuficientes, además, para cubrir las bajas vegetativas que se van a producir.
En el caso de Educación, sector en el que el Gobierno plantea una OPE de 1.856 plazas, la tasa de temporalidad es del 48%: hay más de 15.000 trabajadoras y trabajadores temporales, de los cuales más de 6.000 llevan más de 8 años.
En la Administración General, el Gobierno plantea una oferta de 435 plazas, cuando la tasa de temporalidad es de más del 56%: más de 3.800 trabajadoras y trabajadores son temporales, de los cuales más de 2.300 tienen una antigüedad superior a 8 años.
La propuesta para la Ertzaintza, en la que se plantean 424 plazas, no cubre ni las bajas vegetativas que se van a producir en este año, y la plantilla actual de la Ertzaintza es de 7.600 agentes, muy lejos de las 8.000 plazas acordadas.
ELA exige al Gobierno Vasco que pase de las las palabras a los hechos e impulse en cada una de las mesas de negociación procesos de consolidación garantistas, negociados y acordados con la parte sindical. Recordemos que la temporalidad es consecuencia de la apuesta del Gobierno por la precarización del empleo público y la privatización.