La OPE no responde a la situación de interinidad y precariedad que vive la enseñanza pública de la CAPV
De hecho, con estas 1148 plazas el número de plazas ofertadas por el Gobierno en la Legislatura ascenderá a 5772. Teniendo en cuenta que 3312 de ellas corresponden a la tasa de reposición, sólo 2460 plazas influyen en la tasa de interinidad. Por lo tanto, sigue habiendo 7208 trabajadoras eventuales situando así la tasa en el 28%, cifra que nos parece inaceptable, ya que está muy lejos del 6% reivindicada en las huelgas y movilizaciones llevadas a cabo en los últimos años.
Por otra parte, más allá de la insuficiencia en la cuantía de plazas, también queremos volver a mostrar nuestro desacuerdo con este modelo de OPE y traer de nuevo este tema a primera linea. Y es que consideramos imprescindible tener la oportunidad de negociar qué modelo de OPE-s queremos y necesitamos. Para hacer frente a los retos a los que se enfrenta nuestro sistema educativo es necesario incrementar los recursos destinados a la educación, como es necesario cambiar radicalmente el modelo de OPE actual.
Además, nos parece especialmente grave, que ante la grave situación de precariedad que vive la educación pública, más allá de realizar una convocatoria insuficiente, el Gobierno haya puesto sobre la mesa una orden de "estabilidad", una fórmula que poco tiene de estabilidad y que no es más que un mal parche con muchas lagunas, carencias y riesgos que sólo supondrá mantener y perpetuar el actual estado de precariedad.
En ELA tenemos claro que el verdadero problema es la tremenda tasa de interinidad, y que para combatirla hace falta una verdadera voluntad política; necesitamos una alternativa y ésta existe, solo hace falta voluntad para su aplicación.
Desde ELA defendemos un modelo de OPE que dé respuesta real al problema extructural. Un modelo que responda a las necesidades actuales, que garantice la cobertura de los puestos de trabajo de los que se jubilan y el desarrollo consensuado de un modelo de OPE y empleo que permita la consolidación del profesorado que durante largos años se encuentra en situación interinidad y que demuestra diariamente su capacidad en las escuelas.
Por ello, también hoy, más allá de plantear nuestra discrepancia con esta convocatoria, exigimos al Gobierno que, antes de generar nuevos perjuicios irreparables, retire inmediatamente la propuesta de orden y ponga sobre la mesa soluciones reales ante el problema estructural de la interinidad.
Mientras no lo haga, desde el Sindicato ELA nos seguiremos organizando y movilizando junto a los trabajadores hasta poner en primera línea la problemática de la interinidad excesiva.