La propuesta de empleo del Gobierno Vasco (OPE de 10.000 plazas hasta fin de legislatura) apenas cubre las jubilaciones de esta legislatura

El Gobierno ha planteado una OPE de 10.000 plazas para toda la legislatura (Una de 3.500 plazas ya está en marcha) “a repartir “ entre los diferentes ámbitos afectados por la mesa general. ELA considera que ante la situación descrita de empleo en el sector público de la CAPV, esta propuesta evidencia la apuesta de este gobierno por el desmantelamiento del sector público vasco.
Tras mostrar su rechazo a esta propuesta, ELA ha exigido la realización de ofertas públicas de empleo que permitan la recuperación de los 17.500 empleos públicos destruidos en los últimos años en los ámbitos de mesa general (Osakidetza, Educación, Ertzaintza, administración general, SS.PP…). Igualmente, ha pedido la inmediata convocatoria de procesos para la reposición y consolidación de 30.000 empleos de calidad y estables en el ámbito público de la CAPV .
En materia salarial y de condiciones laborales y sociales, las propuestas del Gobierno de Urkullu son una tomadura de pelo. El incremento salarial del 1,5% supone una nueva perdida de poder adquisitivo para los empleados públicos que ya acumulan una perdida superior al 15 %. La propuesta de retomar las aportaciones de Itzarri, además de llegar tarde, es 6 veces inferior a la cantidad ya consolidada en el 2011 (anteriormente ascendía al 3%, el Gobierno propone ahora un 0,5%).
En estas materias, ELA ha vuelto a solicitar que el Gobierno Vasco modifique su apuesta sistemática por la perdida de condiciones laborales y sociales, respete el derecho a la negociación colectiva, con el cumplimiento integro de los últimos acuerdos de mesa general, la recuperación del poder adquisitivo perdido (incluido Itzarri, primas por jubilación etc...) y la recuperación del resto de condiciones laborales, entre otros la eliminación de la penalización por enfermar.
Desde ELA rechazando de plano lo planteado por el Gobierno, hacemos un llamamiento a los trabajadores afectados por la mesa general a que se organicen en los centros de trabajo y se movilicen para cambiar de raíz estas políticas que tienen efectos sociales muy graves en la sanidad, la educación, la seguridad, el empleo y las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras de la administración pública de la CAPV.