SECTOR PÚBLICO
La propuesta del Gobierno español para subir un 2% los salarios del sector público en 2024 supone una nueva pérdida del poder adquisitivo

El Gobierno del estado español manifestó ayer su intención de aplicar por decreto una subida salarial del 2% al personal público para 2024. Con esta propuesta, las y los trabajadores públicos perderán poder adquisitivo este año, ya que el IPC del 2023 fue del 3,1%. Esta propuesta no es más que la aplicación efectiva del acuerdo de 2022 suscrito en Madrid por CCOO y UGT con el gobierno del estado.
Como consecuencia de este acuerdo, la pérdida del poder adquisitivo en estos tres últimos años de las y los empleados público vascos ha sido superior al 6%. En 2022, la pérdida de poder adquisitivo fue del 3%, y en 2023 del 2,2%. Por lo tanto, si se aplica lo anunciado en Madrid, en 2024 será del 1,1%. Recordemos que CCOO y UGT son minoritarios en el ámbito del sector público de Hego Euskal Herria.
ELA pide tanto a las instituciones como a los partidos políticos vascos que rompan con ésta dinámica de subordinación y que dejen de aplicar el acuerdo firmado entre el Gobierno del estado español, CCOO y UGT en octubre de 2022 en materia salarial y de empleo público.
Las miles de personas que participaron en la huelga y en las movilizaciones del sector público de ayer trasladaron éste mensaje. ELA reitera ésta petición. Por ello, insta a las instituciones y a los partidos políticos a que apuesten por los servicios públicos y dejen de funcionar como una mera subdelegación del Gobierno español, y a que asuman y hagan uso de sus competencias para posibilitar incrementos salariales que no supongan un empobrecimiento de las plantillas, así como para poder decidir aquí las condiciones laborales y las necesidades de empleo público.