Las patronales de las Ikastolas y LAB ratifican en las Ikastolas el acuerdo de diciembre a pesar de sus graves carencias

01/10/2019
Más de 50 trabajadoras y trabajadores han sido despedidos por el cierre de dos Ikastolas, las cargas de trabajo siguen siendo inasumibles, las retribuciones están ligadas de facto a financiación y la pérdida de poder adquisitivo se mantiene. En diciembre del 2018, las patronales de las Ikastolas, Partaide y EIB, y el sindicato LAB (mayoritario en Ikastolas), firmaron un Acuerdo para 2018-2019 en la CAPV que ha sido ratificado el 30 de septiembre, mediante la inclusión de su contenido en el convenio colectivo.

ELA, que cuenta con representación en las Ikastolas, no firmó aquel acuerdo por entender que adolecía de graves carencias, sobre todo porque se aceptaba dejar fuera de la negociación contenidos fundamentales para la mejora efectiva de las condiciones de trabajo del sector, asumiendo que estos contenidos dependen de la voluntad del Gobierno vasco y los sindicatos no tenemos capacidad de condicionarlos.

Uno de los principales problemas que afronta el sector es el peligro de perdida de puestos de trabajo como consecuencia de la bajada de natalidad, y por consiguiente, de matriculación. Por ello, una de nuestras principales reivindicaciones es alcanzar un acuerdo que garantice la recolocación; siempre junto con la adopción de medidas para aliviar las cargas de trabajo, la mejora en las condiciones de trabajo de los colectivos más feminizados y precarizados, el acceso a la jubilación parcial anticipada en condiciones legales más optimas y la recuperación del poder adquisitivo. Debemos recordar que el anterior convenio del sector es de hace 11 años.

ELA ya denunció en diciembre que el acuerdo suscrito no garantizaba el mantenimiento de los puestos de trabajo, ni aliviaba las cargas de trabajo, ni suponía la recuperación del poder adquisitivo ni una mejora sustancial de los colectivos más precarizados y feminizados. También avalaba la jubilación parcial anticipada en las peores condiciones posibles y sólo para algunos colectivos, ya que para otros (los que estuvieran en régimen de pago delegado) estaría condicionado a que el Gobierno asumiera el coste de seguridad social (jubilación al 50% de jornada para la jubilación parcial y sin obligación de contratar al relevista al 100% y con contrato indefinido).

Tras la firma del acuerdo y durante todo el curso pasado ha quedado en evidencia lo que denunciábamos entonces. Así, los salarios que se aplican son los establecidos por el Gobierno, vinculados de facto a la financiación, y siguen estando lejos de acercarse a la recuperación del poder adquisitivo perdido durante estos años; las cargas de trabajo siguen siendo excesivas y además, a través de un acuerdo para el registro de jornada se ha ratificado la redacción del convenio que lo avala; más de 50 trabajadores y trabajadoras de 2 Ikastolas que han cerrado sus puertas y a las que se les aplica este convenio de Ikastolas (Claret Ikastola y Txomin Agirre Ikastola) han sido despedidas y despedidos sin que se haya recolocado a nadie; y a día de hoy un colectivo importante del personal  tienen problemas para acceder incluso la jubilación parcial anticipada al 50%.

ELA denuncia que a pesar de haber quedado de manifiesto todas estas carencias, las patronales Partaide y EIB y el sindicato LAB han ratificado este lunes, 30 de septiembre, aquel acuerdo de diciembre.

ELA cree que quienes tenemos representación en este sector debemos hacer uso de nuestro derecho a la negociación colectiva sin vetos ni limitaciones en las materias y contenidos a negociar. Solo así podremos incidir realmente en la mejora de las condiciones de trabajo de la plantilla. Y apuesta para ello por la organización y movilización de las y los trabajadoras.