Las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa de ELA denuncian las trabas del Ayuntamiento de Donostia

04/10/2019
Es intolerable lo sucedido, ya que nos denegaron hasta 7 peticiones de diversos lugares en el centro de la ciudad donde poner la carpa en la que hicimos el Zaintzaldia.

Estas prohibiciones se debían a que los espacios iban a estar ocupados por el Zinemaldia y como podéis ver en las fotos, durante esos días los espacios solicitados estaban completamente vacíos.

Para nosotras las trabajadoras en huelga, con estas prohibiciones el Alcalde de Donostia, Eneko Goia, busca invisibilizar la lucha que estamos llevando adelante para lograr unas condiciones de de trabajo dignas en el sector y una calidad asistencial de calidad para las miles y miles de usuarias y usuarios de las residencias de Gipuzkoa.

Parece ser que en esta ciudad las trabajadoras precarias molestan y es por eso que hay que tratar de invisibilizarlas a toda costa, que es lo que se han pretendido enviándonos a S agües, con la excusa de que el festival de cine ocupaba los espacios del centro de la ciudad.

Ante este grave ataque al derecho de reunión y manifestación de las trabajadoras en huelga los servicios jurídicos de ELA están valorando la vía judicial a emprender, sin descartar que los actos realizados por la institución municipal pudieran ser constitutivos de un delito de prevaricación por vulnerar de manera muy grave el derecho de huelga de nosotras, las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa.

Nuestros gobernantes no solo tratan de neutralizar nuestro derecho de huelga, con unos servicios mínimos totalmente abusivos, que neutralizan totalmente el derecho de huelga de las residencias pequeñas y que nos imposibilita secundar la huelga 8 de cada 10 trabajadoras en las grandes; ahora el Ayuntamiento en connivencia con la Diputación Foral de Gipuzkoa que dirige Markel Olano, han decidido dar un paso más y nos quieren prohibir incluso estar en el centro de la ciudad para denunciar la grave situación que se vive en las residencias de Gipuzkoa.

Pero no lo han conseguido, y es más, los dirigentes de este mismo Ayuntamiento que quieren sabotear nuestros derechos, tuvieron que oír de primera mano la solidaridad entre otros de del director Ken Loach al que queremos agradecer su compromiso y solidaridad para con nosotras.

Parece mentira que alguien que solo ha pasado unas horas con nosotras ya haya hecho más por solucionar este conflicto que la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento juntos.

Pero deben de saber que no vamos a cejar en nuestra lucha y que por mucho que las instituciones vascas se junten en el esfuerzo de mantenernos a las mujeres en trabajos precarios y a nuestros mayores en condiciones indignas, nosotras no vamos a parar hasta lograr dignificar las condiciones de trabajo y de vida tanto de las trabajadoras como de las y los usuarias del sector.