Las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa soportan una brecha salarial de 6.000 euros

Lakuntza ha señalado que las trabajadoras de residencias soportan una brecha salarial del 30%, lo que les supone cobrar 6.000 euros menos al año. En este sentido, ha acusado a los responsables de la Diputación de defender la brecha salarial con su posición en este conflicto.
El secretario general ha reivindicado el derecho de las personas mayores a recibir el cuidado que merecen. “Por contra, 15 minutos no bastan para levantar, limpiar y vestir a una persona”. Ha criticado las enormes cargas de trabajado que soportan las trabajadoras del sector.
Lakuntza ha recordado que hace semanas ELA llegó a un preacuerdo con la mayoría de las patronales; y la diputada de políticas sociales de Gipuzkoa, Maite Peña, era conocedora e impulsora del mismo desde el primer día. “Sin embargo, desde la Diputación niegan su existencia y no han tenido ningún reparo en falsifican los documentos", ha denunciado.
La negociación de las residencias y centros de día de Gipuzkoa atañe a más de 5000 trabajadoras. Se trata de una negociación que empezó hace dos años.