Las trabajadoras de residencias de Gipuzkoa denuncian que la Diputación avala un acuerdo discriminatorio y antidemocrático

Además, ELA asegura que la Diputación Foral ha dado cobertura a un acuerdo discriminatorio y antidemocrático, ya que públicamente lo consideró “bueno” para las trabajadoras el sector.
Sin embargo, ese acuerdo, como se ha mostrado posteriormente, incluía artículos discriminatorios e ilegales que ELA impugnó y que posteriormente fueron retirados por los firmantes (UGT y tres patronales del sector). Entre ellos se incluían el plazo obligado para la adhesión personal, la renuncia del derecho a la huelga y más de 15 artículos -contratación, salud laboral, inaplicación salarial, calendario laboral y la subrogación-, entre otros.
Las delegadas del sector han recordado que la Diputación Foral de Gipuzkoa también avaló, en 2011, un acuerdo de eficacia limitada en parecidos términos; un acuerdo que el Tribunal Supremo consideró antisindical.
Las delegadas de ELA denuncian que la Diputación Foral de Gipuzkoa se ha negado sistemáticamente a respetar a la mayoría del sector y abrir un proceso de interlocución, y se ha plegado a los intereses de estas tres patronales y a UGT, un sindicato muy minoritario en el sector. ELA remarca que seguirá peleando por la mejora de las condiciones del sector.