Las residencias de Álava exigen a la Diputación un convenio provincial en su decimotercera jornada de huelga
Denuncian que el convenio estatal no satisface las necesidades mínimas de las y los trabajadores: cobran 997 €, el salario mínimo, a razón de 1.792 horas al año; un suplemento de 17 €por 10 horas en toda la noche; 18 € por un festivo y 32 € por trabajar el día de Navidad o Año Nuevo. Además, los sindicatos insisten en que es imprescindible reducir los ratios, ya que, de media, un solo trabajador tiene 12 personas a su cargo, mientras que en las residencias públicas de ancianos son cinco.
Recuerdan que la situación ha empeorado en la pandemia. "Se han puesto de manifiesto las carencias del sistema, se han vulnerado los derechos mínimos de la plantilla y, con ellos, los de las personas usuarias. Las noticias de cientos de muertos en el interior de las residencias alavesas han sacudido la conciencia de la sociedad a lo largo del último año, pero, desgraciadamente, no la de las administraciones ni la de la patronal", han lamentado.
Así las cosas, los sindicatos insisten en la necesidad de la movilización, ya que "para ofrecer a los residentes de las residencias de ancianos una vida lo más adecuada posible es imprescindible acceder al convenio provincial de Álava que garantice dignamente los derechos laborales, al igual que se ha conseguido mediante movilizaciones, en Bizkaia".
Por ello, han adelantado que continuarán con las huelgas hasta que la Diputación y las empresas que convierten los cuidados en una fuente de ingresos pongan en marcha la negociación.