ADMINISTRACIÓN CAPV

Las y los empleados públicos acumulan una pérdida de poder adquisitivo del 5,8% entre 2022 y 2024

15/01/2025
ELA denuncia que el sometimiento de las instituciones vascas a los acuerdos firmados en Madrid por CCOO y UGT suponen empobrecimiento , altas tasas de temporalidad y el debilitamiento de los servicios públicos

ELA denuncia que, pesar de las reiteradas peticiones de los sindicatos y trabajadoras y trabajadores  del sector público vasco a las instituciones para que decidan aquí las condiciones laborales, el Gobierno Vasco, el Gobierno Navarro, las tres Diputaciones Forales y ayuntamientos han aplicado un acuerdo firmado en Madrid a 200.000 personas trabajadoras vascas. La aplicación del ‘Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI’ firmado en 2022 por CCOO, UGT y el Gobierno del Estado ha supuesto una pérdida de poder adquisitivo del 5,8% entre 2022 y 2024 y casi del 20% desde 2010.

Este "acuerdo histórico" no ha traido consigo más que elempobrecimiento de las y los empleados públicos, tasas de temporalidad inaceptables y el debilitamiento de los servicios públicos. ELA seguirá impulsando huelgas, movilizaciones y diferentes iniciativas para que las condiciones laborales se decidan en Euskal Herria. Ejemplo de ello son las huelgas en la educación pública que se llevarán a cabo la próxima semana y la Iniciativa Legislativa Popular para decidir aquí el salario mínimo interprofesional.

Por todo ello, ELA exige a los partidos políticos y a las instituciones medidas para lograr que las condiciones laborales se decidan en Euskal Herria.