CLÍNICA ASUNCIÓN (TOLOSA)

Las y los trabajadores se movilizan frente al Parlamento Vasco

28/09/2023
Piden que el nuevo hospital sea público al 100%, que se ofrezcan todos los servicios y que se mantenga a toda la plantilla actual.

Las y los trabajadores de la Clínica de la Asunción de Tolosa se han concentrado en Gasteiz, frente al Parlamento Vasco, durante la 23ª jornada de huelga. Han exigido a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, que el nuevo hospital público priorice las condiciones laborales de las y los trabajadores.

Denuncian que el borrador del plan funcional del nuevo hospital dista mucho de las reivindicaciones de ELA y LAB, entre las que no garantiza que vaya ser público al 100%, ni contempla la prestación de los servicios que tienen otros hospitales comarcales de la zona. Tampoco dice nada de lo que va a pasar con los 328 trabajadores de Asunción.

En los últimos meses han realizado tres días de paros y 23 jornadas de huelga luchando por un convenio, pero la empresa no tiene ninguna voluntad negociadora. Las y los trabajadores exigen incrementos salariales superiores al IPC y una jornada laboral de 35 horas, condiciones que acerquen a las del personal de Osakidetza, que realiza el mismo trabajo. Mientras tanto, el grupo empresarial que gestiona la clínica (Inviza) ha obtenido unos beneficios de 5,8 millones de euros en los últimos cuatro años, según los datos del registro.

Si se quieren construir servicios públicos dignos y de calidad, será únicamente garantizando buenas condiciones laborales. ELA y LAB piden que el Gobierno intervenga para que se cumplan las demandas de los trabajadores de Asunción.

La Clínica de la Asunción de Tolosa ejerce la función de hospital público comarcal, dando servicio a 62.500 habitantes de la misma. Es el único hospital no público de las OSIs existentes en Gipuzkoa. Durante largos años, gracias a las movilizaciones llevadas a cabo por trabajadores y ciudadanos, el proyecto de un hospital público avanza.