Los trabajadores y trabajadoras de las autoescuelas de Bizkaia inician una huelga de cinco días convocada por ELA

Tras las realizadas en junio, julio y septiembre, la jornada de huelga de hoy en las autoescuelas de Bizkaia ha sido la undécima jornada, y tendrá continuación con otras cuatro jornadas de huelga esta semana, del 25 al 29 de octubre. La patronal del sector no está mostrando ninguna voluntad de encauzar el conflicto y buscar consensos.
El 28 de julio tuvo lugar la última reunión de la mesa convocada por la patronal, en la que ante la falta de propuestas, ELA trasladó la suya para poder llegar a consensos. Sin embargo, y ya en el mes de septiembre, no hubo ninguna propuesta por parte de la patronal, ni siquiera después de que se realizaran cinco días más de huelga, y a pesar de que en la última jornada de huelga, el 24 de septiembre, ELA extendiera por escrito una petición para negociar.
Así, ELA no sólo continuo con las movilizaciones, sino que convocó a la patronal a una nueva reunión de la mesa negociadora el pasado 20 de octubre, exigiendo a la patronal que acudiera con posibles propuestas de encauzamiento del conflicto.
La patronal compareció sin ninguna propuesta a esa mesa negociadora convocada por el sindicato ELA para el 20 de octubre en la sede del CRL en Bilbao. Es más, APAVI no mostró ninguna intención de acercarse a los consensos y encauzar el conflicto. Por eso, ELA no ha tenido otro camino que seguir adelante con las movilizaciones.
Demandas de la plantilla
La plantilla de las autoescuelas de Bizkaia lleva 11 años sin renovar su Convenio. Los salarios, horarios y demás condiciones laborales son muy precarias y en muchos casos irregulares. Además, hay una brecha de género importante en los puestos de administración más feminizados.
Estas son algunas de las principales reivindicaciones del sector:
- Establecer tablas salariales de regularización salarial y recuperación del poder adquisitivo. Casi todas las autoescuelas, en el caso de los profesores/as, combinan los salarios oficiales según convenio con cantidades que se pagan de forma irregular. Y el personal no docente, sobre todo el personal administrativo compuesto principalmente por mujeres, apenas llega a los 1.000 euros brutos mensuales.
- Reducción de jornada para colectivos no docentes para reducir la brecha de género. Pasos importantes para equipararse al profesorado de cara a las 35 horas semanales.
- Racionalización de horarios, que en muchos casos se prolongan hasta las 21:00 de la noche, con jornadas de hasta 11 horas diarias, incluyendo el trabajo en sábados.
- Medidas como la jubilación parcial que permitan rejuvenecer la plantilla en un sector en el que la edad puede ser un factor de riesgo.