HUELGA EN EL SECTOR PÚBLICO (CAPV)

Movilizaciones para exigir mejores servicios públicos

09/10/2023
Bajo el lema ‘Zerbitzu publikoak indartzeko, soldata eta enplegua hemen adostu’ los sindicatos ELA, LAB,CCOO, STEILAS, SATSE y ESK se han concentrado en Bilbo, Donostia y Gasteiz. Estas concentraciones frente al Gobierno Vasco, EUDEL y la Diputación Foral de Gipuzkoa se enmarcan dentro de la campaña de la socilaización de la huelga de todo el sector público de los días 25 de octubre y 9 de diciembre.

Los sindicatos y los cientos de trabajadores y trabajadadoras que han participado en las concentraciones han denunciado que la calidad de los servicios públicos está sufriendo un deterioro notable, con un empeoramiento de las condiciones laborales. Han remarcado que esto repercute directamente en la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía.

La pandemia puso de manifiesto las consecuencias de este deterioro. Tres años después, lejos de solventar esta situación, de reforzar los servicios públicos, las instituciones –el Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales y los ayuntamientos– cuentan con el mayor superávit de su historia. Mientras tienen 10.000 millones de euros depositados en los bancos, las necesidades sociales se agravan y los servicios públicos deterioran. Y esto pese a que algunos insisten en que estos problemas e inquietudes son artificiales.

En las concentraciones se ha dejado claro que no se puede mirar hacia otro lado. También se ha enviado un mensaje a las instituciones y partidos políticos: que de una vez por todas tomen decisiones en favor de los servicios públicos y de los y las trabajadoras que los hacen posible.

En concreto, se ha pedido:

  • Eliminar los limites marcados por el Estado para poder decidir aquí las necesidades de empleo y los salarios.
  • Aprobar unos presupuestos que permitan reforzar los servicios públicos.
  • Una subida salarial del 10% para recuperar la pérdida de poder adquisitivo de los dos últimos años y garantizar la de 2024. Además se debe reconocer la deuda sobre el poder adquisitivo perdido anteriormente y adquirir un compromiso real para recuperarlo.
  • Crear y estabilizar el empleo público reduciendo la temporalidad real al 8%.
  • Reforzar lo publico y un compromiso a no realizar nuevas privatizaciones y acuerden planes de publificación.
  • Aliviar las cargas de trabajo y acordar medidas para garantizar la salud de las plantillas.
  • Acordar planes que garanticen la euskaldunización efectiva de la Administración
  • Negociar y acordar medidas en materia de género que supongan pasos reales hacia la igualdad, con entre otros, la elaboración de planes de igualdad reales y eficaces.
  • Reducir la jornada.