Nuevo paro en el Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia para reclamar mejores empleos y cuidados

27/11/2019
Los cuidados son la principal tarea del Servicio de Ayuda a Domicilio de Bizkaia, un sector donde la mayoría son mujeres. El cuidado de personas mayores es un servicio de titularidad publica pero en proceso de privatización, tal y como denuncian las trabajadoras que reclaman mejoras en las condiciones laborales y asistenciales. Tienen el salario congelado desde hace 7 años. Una manifestación convocada por ELA, LAB, UGT y USO ha recorrido Bilbao para exigir más empleo y mejores cuidados.

Las trabajadoras que han secundado un nuevo paro han recordado que ya son más de 27 días de huelga, previos a noviembre, y constantes paros y movilizaciones durante este mes. Aún así, denuncian que la la patronal sigue sin responder. 

Aseguran que los ayuntamientos, titulares del servicio, elaboran pliegos de condiciones en los que no se prevén horas mínimas, ni la subrogación del personal eventual y personal técnico. “Esta en sus manos que el servicio de cuidados municipal se preste en condiciones dignas, para nuestro bienestar laboral y para el bienestar social de la sociedad. Son necesarias medidas de prevención, para la seguridad en el trabajo y un buen servicio asistencial”, subrayan.

Recuerdan que en varios ayuntamientos de Bizkaia se aprobaron mociones garantizando las horas que tienen las trabajadoras por contrato, que se incluya la subrogación para todas y medidas adecuadas en materia de salud laboral (es una actividad con alta exposición a riesgos laborales de origen psicosocial e importantes dolencias musculoesqueléticas). Las mociones fueron aprobadas en varios municipios, siendo los más importantes, Bilbao, Barakaldo, Santurtzi, Portugalete y Mungia. Sin embargo, aseguran que a día de hoy, los compromisos recogidos en las mociones siguen sin cumplirse.

“Los ayuntamientos nos responden, la patronal tampoco y el Gobierno vasco no toma las riendas en la negociación. No es un ente imparcial y es necesaria una intervención real, apoyando el servicio y unas condiciones laborales dignas”, reclaman.

Aseguran que seguirán luchando hasta conseguir una negociación real.