Osakidetza deberá readmitir a una trabajadora por una contratación temporal fraudulenta
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha dado la razón a ELA y ha condenado a Osakidetza por contratar temporalmente a una trabajadora de forma fraudulenta.
Desde ELA, solicitamos la nulidad del cese de una trabajadora que había estado contratada mediante un contrato eventual para atender necesidades que Osakidetza calificaba de coyuturales, durante más de tres años. El Tribunal Superior de Justicia obliga ahora a Osakidetza a readmitir a esta trabajadora, a la que tendrá que indemnizar con los salarios dejados de percibir durante los más de dos años transcurridos desde que fue cesada.
La Sentencia reconoce, por lo tanto, el abuso de la contratación temporal por parte de Osakidetza y para ello toma como referencia la Sentencia dictada por el tribunal Supremo en semptiembre del pasado año, en un procedimiento iniciado también a instancia de ELA, en el que ya condenó a Osakidetza por fraude y abuso en la contratación temporal.
Desde ELA hemos venido denunciando a lo largo del tiempo el abuso sistemático de la contratación temporal que realiza Osakidetza, lo que deriva en numerosísimos casos de contratación fraudulenta, fraude que, necesariamente, debe tener alguna consecuencia. El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en esta sentencia, viene a avalar nuestra postura y a reconocer que Osakidetza utiliza los contratos temporales para otros fines distintos de aquellos a los que tales contratos deben responder.
En Osakidetza, la eventualidad y la contratación temporal son sistemáticas. Así, es habitual la contratación temporal por motivos coyunturales, cuando, en realidad, las personas contratadas deben realizar labores habituales en puestos que, en realidad, son estructurales. El Tribunal Supremo ya declaró fraudulenta esta práctica, y ahora lo hace también el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en la Sentencia que nos ocupa.
Resulta evidente la apuesta de Osakidetza por la precariedad laboral. A día de hoy cuenta con 15.000 personas contratadas temporalmente, lo cual supone casi un 40% de la plantilla. No es un problema de límites legales, Osakidetza ha tenido una voluntad política clara de mantener una alta tasa de temporalidad para poder privatizar servicios en cualquier momento. Por esta razón le ha sido tan fácil destruir 3.000 puestos de trabajo.
Desde ELA seguiremos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para conseguir un modelo basado en la estabilidad de las plantillas que ponga fin a la precariedad existente hoy en día. Solo así podremos construir un sistema sanitario público y de calidad para nuestra sociedad.