TEMPORALIDAD

Osakidetza pretende ocultar los verdaderos datos

17/12/2024
Tras la reunión de Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el 16 de diciembre, ELA ha podido constatar, una vez más, que el Departamento de Salud pretende maquillar los datos de temporalidad y hacer ver que la plantilla tiene una situación que no es real. En la Mesa Sectorial vuelve a plantear los recortes habituales en Atención Primaria como única medida para abordar la situación.

En la propuesta realizada por Osakidetza en la reunión, plantea una OPE 2024 que asciende a un total de 1.892 plazas (tasa de reposición, más una tasa adicional). Se trata de un planteamiento que se somete a lo establecido por Madrid. Escuchamos al Lehendakari de manera reiterada en las últimas semanas hacer propaganda con un eventual traspaso de competencias. Nada dice, sin embargo, del veto que Madrid lleva imponiendo más de una década a través de las tasas de reposición, que impide que podamos decidir aquí nuestras necesidades del empleo del sector público. No hay voluntad alguna de recuperar esa competencia que de facto, ha sido invalidada.

Osakidetza pretende que, una vez convocado el proceso selectivo correspondiente a la OPE 2023 (1.265 plazas) y la OPE 2024 ahora aprobada de manera unilateral (no ha recibido el respaldo de ninguno de los sindicatos de Mesa Sectorial), la temporalidad se situará en el 9,73%. Ese dato es falso y además tramposo, ya que, en sus cálculos, Osakidetza se olvida de un total de 6.000 trabajadores y trabajadoras temporales, la mayoría de los cuales llevan años encadenando contratos. En concreto, Osakidetza tiene un total de 2.879 plazas que de facto existen y cuya cobertura es imprescindible para el funcionamiento habitual del servicio. Son plazas que, de manera irregular, no están creadas formalmente a pesar de responder a necesidades ordinarias y habituales.

La propia Ley Iceta ya calificó estas plazas como estructurales y posibilitó su convocatoria en los procesos selectivos de estabilización. Estamos hablando entre otros, de 100 médicos y médicas de familia, 950 enfermeros y enfermeras y 100 celadoras y celadoras. Pues bien, Osakidetza, en su documento de planificación estratégica 2024-2028 ni siquiera menciona estas plazas por entender que no son estructurales y por lo tanto, tampoco plantea ninguna medida para su estabilización. ¿Cuál es la lógica de decir de manera reiterada que no hay facultativos y facultativas y, a renglón seguido, calificar 100 plazas cubiertas otros tantos médicos y médicas como no estructurales? La única lógica es la de pretender ocultar la verdadera realidad. A estas 2.879 plazas que hemos mencionado, se le unen otros 3.000 trabajadores y trabajadoras temporales con contratos de corta duración.

En la reunión, Osakidetza trajo también la planificación para la Atención Primaria durante el período navideño. O lo que es lo mismo, los recortes que año tras año se vienen aplicando en verano, Semana Santa y Navidad: cierre de centros y/o recortes horarios. Los primeros recortes entran en vigor hoy mismo.

ELA denunció en junio pasado que la Atención Primaria venía funcionando con recortes directos durante 6 meses al año. Bajo la excusa del debido descanso de os profesionales, Osakidetza pretende ocultar su falta de gestión de un problema que es estructural y que se conocía desde hace años (el ritmo de jubilaciones de la plantilla era conocido). Esto sigue sucediendo porque el Departamento de Salud no ha tomado medidas para solucionar un problema que es estructural. Con una edad media de la plantilla superior a los 50 años, el Departamento de Salud no ha planificado el relevo generacional y es urgente tomar medidas en este sentido. Además de la alta tasa de temporalidad, hay una sobrecarga sistemática de trabajo, no se sustituyen las ausencias, la plantilla tiene dificultades para acogerse a medidas de conciliación... Sí hay profesionales, pero no quieren trabajar con esas condiciones laborales. La situación, además, va a ir a peor. Hasta 2028 se prevén un total de 4.371 jubilaciones, de las cuales, 732 corresponden a médicos y médicas.