Osakidetza sigue tapando lo sucedido en esta OPE

Parece que, últimamente, la solución a los graves problemas que tiene Osakidetza en sus OPEs está en encargar informes a expertos en diversas materias y explicar públicamente su contenido. Así fue con el experto en estadística encargado de analizar los resultados de los exámenes de la OPE y así lo ha sido con el que explicó ayer el Sr. Darpón en la Comisión de Salud del Parlamento.
La única verdad es que Osakidetza no quiere poner fin al sistema corrupto de selección de los médicos especialistas, que abarca tanto la contratación temporal como la definitva, y que está en mano de los Jefes de Servicio.
Y tampoco quiere depurar las correspondientes responsabilidades ante una situación tan grave como la que hemos vivido en esta última OPE. Osakidetza ha terminado su investigación sin que se señale ningún responsable y sin que se admita que ha habido filtraciones e irregularidades, tal y como se deduce de los clarísimos indicios existentes.
Se ha querido cubrir el expediente pero en ningún caso llegar hasta el final. Sin embargo, es evidente que las irregularidades que hemos venido denunciando han existido y buena muestra de ello es precisamente la repetición de algunos exámenes y el expediente abierto a miembros de un Tribunal.
Y ahora, en un intento de dar por zanjado el asunto, presenta un informe de un experto que da sus recomendaciones sobre futuros procesos selectivos. Nos habla de elegir a los miembros de los tribunales por sorteo o de reducir su número. Sin embargo, nada de eso va a garantizar una OPE limpia e igualitaria mientras no se termine con el sistema corrupto existente en la selección y contratación de médicos especialistas, que es el causante de la actual situación.
Desde ELA hemos denunciado en repetidas ocasiones que, lo ocurrido en esta OPE no es un fenómeno aislado, sino una muestra más de un sistema corrupto, al frente del cual están varios Jefes de Servicio con la total cobertura de la Dirección de Osakidetza. Estos son quienes controlan quién trabajará en su respectivo servicio, tanto en régimen de contratación temporal, como indefinida, una vez superada la OPE, lo que significa que se ignoran y se incumplen, a sabiendas, los principios que deben regir el empleo público, en perjuicio de la calidad del servicio y todo ello como parte de un sistema corrupto de selección.
Así lo denunciamos ante la Fiscalía y el Ararteko.
Mientras esos Jefes de servicio sigan ostentando ese poder, nada va a cambiar. En colectivos tan especializados y de número tan reducido, sabiendo que la situación es la descrita, nada cambia aunque cambien algunos miembros de los tribunales. Osakidetza lo sabe, y el Sr. Darpón también, sólo quieren cambiar algo, para que todo sigal igual.
Es evidente que el vigente sistema de OPE ha fracasado y no ofrece las debidas garantías. Las medidas anunciadas por Darpón para futuras OPEs tampoco ofrecen esas garantías ni ponen fin al sistema vigente a día de hoy.
Es por ello que se deben abordar cambios profundos para configurar un sistema de selección garantista que preserve los derechos de los/as opositores/as y garantice una selección conforme a los principios que deben regir el acceso al empleo público.