Osakidetza vuelve a mentir

06/11/2018
ELA ha denunciado la actitud de Osakidetza, que con el más absoluto desprecio a la Mesa Sectorial y a los miembros de la misma, facilita una información sesgada para luego utilizar los derechos laborales del colectivo para hacer propaganda a través de los medios de comunicación. Osakidetza, a día de hoy, sigue sin abonar el complemento recortado y se olvida, además, de los atrasos que adeuda al colectivo de trabajadores/as.

ELA recuerda que Osakidetza no trajo ninguna propuesta en relación con el complemento de desarrollo profesional a la Mesa Sectorial celebrada el 5 de noviembre. No era ni siquiera uno de los puntos incluidos en el orden del día, y ante nuestras preguntas, simplemente se nos indicó que mantenían las intenciones manifestadas en la pasada Mesa Sectorial celebrada el mes de julio. Añadieron que para la próxima Mesa Sectorial intentarían traer una propuesta concreta.

La intención manifestada en la reunión celebrada en el mes de julio, era la siguiente:

  • Terminar la tramitación de la asignación de niveles de la convocatoria de 2011, tras lo cual manifestaron su intención de empezar a abonar el complemento al colectivo que participó en la citada convocatoria. A día de hoy, la asignación de niveles está sin terminar y seguimos sin saber la fecha exacta en la que Osakidetza va a comenzar a abonar el complemento.

  • De cara a 2019, hacer una convocatoria extraordinaria. No tenemos ningún detalle más al respecto.

Queremos denunciar la actitud de Osakidetza, que con el más absoluto desprecio a la Mesa Sectorial y a los miembros de la misma, facilita una información sesgada para luego utilizar los derechos laborales del colectivo para hacer propaganda a través de los medios de comunicación.

Osakidetza, a día de hoy, sigue sin abonar el complemento recortado y se olvida, además, de los atrasos que adeuda al colectivo de trabajadores/as.

Desde ELA, volvemos a reivindicar lo siguiente:

  1. Exigimos el pago de las cantidades adeudadas al colectivo que participó en la convocatoria de 2011, afectado por la Sentencia ganada por ELA; así como al resto de trabajadores/as afectados/as por la falta de convocatorias, poniendo así fin a la doble escala salarial existente hoy en día. Y tanto a unos como a otros, les deben ser abonados todos los atrasos. No vamos a tolerar ningún recorte.
  2. Exigimos la negociación de un nuevo modelo de Desarrollo Profesional que se base en criterios objetivos y no resulte discriminatorio, tal y como sucede con el modelo actual. Desde ELA planteamos desde un primer momento nuestra disconformidad con el actual modelo y propusimos alternativas al mismo.