Osakidetza y el departamento de Salud están gestionando el proceso con cinismo

07/06/2018
Osakidetza y el departamento de Salud están gestionando este proceso con un cinismo enorme, dado que han tenido conocimiento de todo. Es más, ELA ha planteado que está dispuesta a colaborar para hacer frente de manera conjunta a la presión que pueda ejercer dicho lobby. Es ahora cuando se muestran indignados, cuando esta situación no hubiera sido posible sin su pasividad, entre otras razones porque han descartado adoptar las medidas propuestas por este sindicato en la contratación y la transparencia en las OPEs.

 ELA había solicitado a la dirección de Recursos Humanos de Osakidetza una reunión para tratar la cuestión de los 100 millones de euros a pagar por la suspensión de una convocatoria desarrollo profesional; la sentencia que obliga a ello fue ganada por ELA. A pesar de que no fue ese el motivo de la reunión, que tuvo lugar este pasado lunes, ELA exigió explicaciones sobre las irregularidades habidas en los exámenes de determinadas especialidades médicas.

Asimismo, el sindicato se ofreció una vez más para plantar cara al lobby formado por los jefes de servicio de varias especialidades médicas. Lo ocurrido en muchos exámenes de esta OPE no ha sido un fenómeno aislado, sino una muestra más de un sistema corrupto, al frente del cual están varios jefes de servicio. Estos son quienes controlan quién trabajará en su respectivo servicio, tanto en régimen de contratación temporal, como indefinida, una vez superada la OPE, lo que significa que se ignoran los principios que deben regir el empleo público, en perjuicio de la calidad del servicio.

Desde la época en que Azkuna fue consejero, ELA se ha ofrecido para hacer frente a este sistema corrupto, pero siempre ha recibido la negativa por respuesta. En una de las dos reuniones que hemos tenido con el consejero Darpón hicimos la misma propuesta, que fue rechazada una vez más. En la reunión del lunes ratificamos la oferta.

Con el fin de acabar con esta situación, planteamos antes de la convocatoria de la OPE, que se debían adoptar las siguientes medidas:

  • La realización por parte del IVAP-HAEE del proceso íntegro de exámenes, no solo la custodia de las preguntas.
  • En las categorías con pocos participantes, prohibición de participar en los tribunales para los compañeros y compañeras de servicio de las personas que opositen.
  • Posibilidad de que los sindicatos participen como oyentes en todos los debates de los tribunales.
  •  Publicación de todas las decisiones adoptadas por los tribunales.

Solicitamos estas medidas, entre otras, para eliminar las “peculiaridades” que suele haber especialmente en las OPEs del personal médico especializado, pero Osakidetza hizo oídos sordos. Hemos exigido además una serie de medidas para garantizar la transparencia en la contratación temporal, pero no hemos obtenido respuesta.

Osakidetza y el departamento de Salud están gestionando este proceso con un cinismo enorme, dado que han tenido conocimiento de todo. Es más, ELA ha planteado que está dispuesta a colaborar para hacer frente de manera conjunta a la presión que pueda ejercer dicho lobby. Es ahora cuando se muestran indignados, cuando esta situación no hubiera sido posible sin su pasividad, entre otras razones porque han descartado adoptar las medidas propuestas por este sindicato en la contratación y la transparencia en las OPEs.

Un claro ejemplo de ese cinismo es la convocatoria para hoy de la Comisión de Seguimiento de la OPE. ELA no ha recibido de Osakidetza ninguna explicación ni notificación oficial sobre lo acacido en los exámenes de la OPE. Hemos conocido por los medios de comunicación que se ha suspendido la OPE en cuatro categorías. En lugar de informar adecuadamente a todos los sindicatos con representación en el sector, teniendo en cuenta la gravedad del asunto, Osakidetza ha preferido convocar una comisión en la que únicamente figuran los sindicatos que suscribieron la OPE. Esta es la verdadera voluntad que manifiesta la dirección de Osakidetza.

Tras esa reunión, Osakidetza ha anunciado que revisará todos los exámenes pero que mantiene el calendario de la OPE. ELA quiere poner de manifiesto, nuevamente, su petición de que se ponga en marcha una rigurosa investigación y se suspenda el proceso selectivo en todas las categorías médicas hasta que se aclare lo sucedido y se tomen las oportunas medidas.

ELA se alegra mucho de que algunas personas se hayan atrevido por fin a denunciar la situación; no es una decisión nada fácil: ha sido el temor lo que ha hecho posible el mantenimiento de este sistema corrupto. Y tenemos claro que, una vez la corrupción empieza a salir a la luz, no hay manera de parar esto. Por ello llamamos a las personas que trabajan en el sector a que, en interés de la propia plantilla, den a conocer lo que saben; ELA les ofrecerá su respaldo.