SECTOR PÚBLICO
Se ha perdido una oportunidad de poder decidir en Euskal Herria el salario

Hoy se ha convalidado en el Congreso el Real Decreto aprobado en junio por el Gobierno español con los votos favorables de los partidos vascos. Este Decreto impide que los salarios del personal público se decidan aquí y supone por tercer año consecutivo la perdida de poder adquisitivo de las y los empleados públicos.
La semana pasada PNV, EH Bildu, Podemos y Sumar se reunieron con los sindicatos del sector público. El PSE y el PP ni siquiera respondieron a la petición de reunión. Los partidos que acudieron a las mismas manifestaron su adhesión a la reivindicación sindical de que las condiciones laborales del personal público se decidan aquí. Sin embargo el Decreto que acaban de convalidar no recoge ese derecho. Los sindicatos consideran que se ha perdido una oportunidad para decidir aquí los salarios del personal público.
No obstante, en las negociaciones para la convalidación del Real Decreto se ha acordado la tramitación de dicho Decreto como Proposición de Ley con carácter de Urgencia, con el voto favorable de los partidos vascos. Habrá, por tanto, posibilidades de presentar y sacar adelante enmiendas en la tramitación de la ley de urgencia.
En este sentido, los sindicatos piden a los partidos políticos que presenten, negocien y acuerden una enmienda que garantice la posibilidad de decidir aquí el salario y el empleo del personal público. La posibilidad de decidir aquí los salarios, el empleo y las condiciones laborales de los empleados públicos no puede demorarse más.
Miles de trabajadoras y trabajadores públicos y la ciudadanía han salido a la calle para reclamar un cambio de políticas públicas, reivindicar el fortalecimiento de los servicios públicos, reivindicar la creación y consolidación del empleo público y exigir que el trabajo y las condiciones de vida del personal público se decidan aquí.
El Gobierno Vasco se suma a este recorte procedente del Estado, desdeñando sus competencias e imponiendo además una nueva pérdida de poder adquisitivo y lo hace además sin convocar ni tan siquiera la mesa general. Sigue siendo un agente activo en el proceso de empobrecimiento de los empleados públicos.
Los sindicatos seguirán luchando contra los recortes y para decidir aquí las condiciones laborales del personal público. Se ha aprobado la prioridad de los convenios del País Vasco en el sector privado. Es hora de que se apruebe esta prioridad en el sector público.