SECTOR PÚBLICO (CAPV)

Sigue adelante el decreto del teletrabajo, sin el apoyo de los sindicatos del Consejo Vasco

31/05/2023
El 30 de mayo se celebró la primera reunión del Consejo Vasco de Empleo Público. En esa reunión, se presentó y votó el decreto sobre teletrabajo para el personal empleado público del sector público. El texto fue rechazado por la representación sindical de este órgano (ELA, LAB, CCOO eta UGT). El texto también fue rechazado por uno de los tres representantes elegidos por EUDEL. Pese a este rechazo, el texto tuvo el aval de las y los representantes del Gobierno.

ELA ha presentado a Lakua diferentes propuestas que no han sido tenidas en cuenta por el Gobierno. Y por tanto, el texto del Gobierno sobre teletrabajo:

  • No garantiza el derecho al teletrabajo y estará al albur de la decisión de la supervisora o supervisor.
  • Es discriminatoria, especialmente desde la perspectiva de género. De hecho, se establecen unos requisitos de antigüedad a los trabajadores para que puedan optar al teletrabajo. Esto tiene un mayor efecto limitador sobre las mujeres.
  • La propuesta del Gobierno se realiza desde la total desconfianza hacia el colectivo. Se prevén mecanismos de control exhaustivos y pocos medios adecuados para que el trabajo se desarrolle de forma satisfactoria. Ejemplo de ello es:
  •          Se vincula su petición a un documento de compromisos y se establece un número reducido de días para el teletrabajo.
  • En cuanto a los recursos, no se garantizan por parte del Gobierno los recursos necesarios inherentes al teletrabajo.
  • No se garantizan los derechos sindicales del colectivo ni la participación en la toma de decisiones de la representación sindical.

ELA pide al Gobierno que reflexione, que deje de tomar decisiones sin ningún aval sindical. Que no apruebe el texto presentado y se siente a negociar con los sindicatos este Decreto de Teletrabajo y otras materias como la consolidación de las y los trabajadores temporales, la recuperación del poder adquisitivo y de otros derechos recortados, así como las cargas de trabajo. De no ser así, ELA seguirá apostando por la movilización para lograr dichos objetivos.