Tercera jornada de huelga en las residencias de Bizkaia el 17 de marzo

Del mismo modo, denuncia que la Diputación Foral de Bizkaia ha abandonado a las personas residentes, familiares y trabajadoras, apostando por un modelo que prioriza el negocio por encima de las personas. “Aboga por un modelo que sustenta a empresas con fondos buitre con los 255 millones de euros de dinero público”.
Para ELA, es indispensable adoptar medidas de control sobre las empresas del sector, dar pasos reales hacia la publificación de los servicios. “Sólo así se garantizará una inversión real en los cuidados”, remarca.
Así mismo, denuncia que la estabilidad en el empleo, la contratación urgente de personal y la mejora en la conciliación, entre otras, son cuestiones a las que la Diputación Foral de Bizkaia todavía no ha dado respuesta; peticiones que las trabajadoras le hicieron llegar al Diputado de Acción Social, Sergio Murillo, el 14 de diciembre, coincidiendo con el primer día de huelga.
Hace tan sólo dos días, tanto instituciones como patronales hacían alarde de igualdad en el 8 de Marzo. “Por desgracia, pasada esta fecha y ante el abandono institucional y patronal, ELA anima a seguir movilizándose en defensa de un cambio de modelo que abogue por la mejora de la atención y el cuidado, que de respuesta a las mejoras de las condiciones de trabajo encaminadas a tal fin, y que apueste, de una vez por todas, a dejar de lado el beneficio a la empresas por el beneficio a trabajadoras, familiares y personas residentes”.