ELA participa en los debates de GTUA trasladando sus propuestas a cientos de sindicatos

En todo el mundo, la crisis ha puesto de manifiesto que el sistema público de salud y otros servicios públicos sólidos son una necesidad ineludible, y que el personal con salarios bajos, informales y precarios -a menudo mujeres e inmigrantes- ha contribuido de forma imprescindible a satisfacer las necesidades esenciales. Antes del COVID-19, muchas de estas personas se enfrentaban a condiciones laborales adversas y precarias, inseguridad laboral y dificultades financieras. Aunque la pandemia les ha convertido en héroes de la mañana a la noche, al mismo tiempo los riesgos para la salud y la seguridad a los que se enfrentan han aumentado enormemente.
ELA está haciendo sus aportaciones en la GTUA. Bien poniendo sobre la mesa alternativas para salir de la crisis provocada por la pandemia, bien planteando dónde y cómo crear los empleos necesarios y sostenibles. Porque entre todos y todas es posible construir otro futuro que ponga en el centro a las personas y a la vida.
Las principales aportaciones de ELA para participar en estos debates han sido estas dos propuestas escritas: