Las tres federaciones de ELA convocan a 840 delegados y delegadas en sus congresos de noviembre

Las tres federaciones de ELA convocarán a un total de 840 personas para que ejerzan de delegadas en sus respectivos congresos que tendrán lugar los días 13 (Gizalan-Servicios Públicos, Kursaal de Donostia), 20 (Zerbitzuak, Palacio Europa de Gasteiz) y 27 de noviembre (Industria eta Eraikuntza, Auditorio de Barañáin). Estas tres citas llegan a continuación del Congreso que ELA celebró el 2 y 3 de junio pasados en Bilbao. En la rueda de prensa de hoy, las personas que dirigen las tres federaciones de ELA han presentado todos los datos, así como las líneas generales que se defenderán como prioridades para los próximos cuatro años, destacando el reparto de la riqueza como eje, pero con un especial énfasis en luchar por una igualdad social efectiva dentro y fuera de los centros de trabajo. Asimismo, la necesaria transformación industrial y la defensa de los servicios públicos como un pilar democrático básico será otras de las cuestiones principales en los distintos congresos.
Igor Eizagirre, secretario general de ELA-Gizalan (Servicios Públicos), ha presentado una propuesta que deberán validar las 240 personas que acudirán como delegadas al Kursaal de Donostia el próximo 13 de noviembre, bajo el lema ‘Publikoa sendotzeko antolatu’ ("Organízate para reforzar lo público").
En el congreso se aprobarán cinco resoluciones que guiarán los pasos de las 34.416 personas afiliadas de la federación durante los próximos cuatro años. En cuanto a sus contenidos, Eizagirre destacó, “ante la dejación de los gobiernos, la necesidad de defender los servicios publicos; hay que reivindicar lo que es de todos”. Asimismo, se hará hincapié en la importancia de la organización sindical y en la defensa del euskera como lengua en los puestos de trabajo. La salud laboral será otro pilar de los próximos cuatro años, así como la exigencia de publificar los sectores de cuidados.
Mari Cruz Elkoro, secretaria general de ELA-Zerbitzuak, ha señalado que 200 personas ejercerán como delegadas en el congreso a celebrar en el Palacio Europa de Gasteiz (20 de noviembre), en el que Ane Alberdi Legorburu (Antzuola, 1993) ha sido propuesta por los órganos federativos para tomar el relevo al frente de Zerbitzuak.
En cuanto a los contenidos del congreso, éste se celebra bajo el lema ‘Berdintasunerako antolatu’ (‘Organizar por la igualdad’). “Hace cuatro años, nuestro lema fue ‘De la brecha a la igualdad’ y esa idea estaba muy relacionada con la brecha de género y con los sectores feminizados. Ahora nuestro lema es un mandato para incluir a las personas que están los márgenes de la sociedad y del mundo del trabajo. La precariedad la sufren mayoritariamente mujeres, disidentes de género, personas racializadas, o con diversidad funcional, etcétera. Reivindicamos la igualdad en su sentido más amplio”.
Otra de las ideas principales del congreso de Zerbitzuak será “el compromiso salarial mínimo de 1.600 euros. Ello significa que ELA no suscribirá acuerdos con salarios inferiores. No será fácil: para superar esa barrera será imprescindible la organización y la acción sindical”. ELA-Zerbitzuak cuenta para esa tarea con 30.992 personas afiliadas.
Unai Martínez, secretario general de ELA-Industria eta Eraikuntza (Industria y Construcción), presentó el congreso que se celebrará en el Auditorio de Barañáin (27 de noviembre) bajo el lema ‘Langileekin eraldatu’ ('La transformación, con la clase trabajadora'), y al que acudirán 400 personas como delegadas, en representación de las 38.996 personas afiliadas en la federación. En esta cita, “hay que recordar la fuerza de nuestra negociación colectiva; en estos últimos años hemos realizado muchas huelgas, lo que nos ha permitido cerrar muchos buenos acuerdos; vamos a continuar así. Por otro lado, hay que poner el foco en la transformación de la industria, que debe realizarse garantizando un empleo digno, una verdadera transición ecosocial y una igualdad de género efectiva que traiga el fin de todas las discriminaciones”.
La documentación relativa a los congresos de las tres federaciones (informe de gestión, resoluciones, datos de afiliación y elecciones sindicales, etcétera) está disponible en la web www.ela.eus.
Comisiones Permanentes. Propuesta
- Igor Eizagirre Alza: Secretario general. Ertzaintza
- Iratxe Mier Villarias: Organización. Equidad de Género
- Esther Saavedra Sanmiguel: Salud Pública
- Miren Zubizarreta Juaristi: Educación
- Leire González Zubiri. Educación / Planificación
- Eneko Agirreurreta Serna: Autónoma, Estado, Justicia y Empresas Públicas
- Urdax Bañuelos Ruiz de Erentxun: Administración Local-Foral, Gasteiz, Nafarroa
- Aintzane Orbegozo Zigaran: Urola-Kosta, Deba, Oria-Goierri, Oarso-Bidasoa
- Txomin Lasa Ormaetxea: Donostia
- Julio Fombellida Fernández: Gernika-Durango, Eskumaldea, Ezkerraldea-Kadagua
- Izai Bujanda Cambra: Gobierno de Navarra y Empresas Públicas
- Arkaitz Herreros Garai: Bilbo, Ibaizabal-Nerbioi
- Ane Alberdi Legorburu: Secretaria general
- Irati Ugarte Díaz: Equidad de Género. Eskumaldea
- Janire Ornés Uriondo: Bilbo
- Garazi Garate Otsoa: Ezkerraldea-Kadagua, Gernika-Durango, Ibaizabal-Nerbioi
- Egoitz Iturbe Saez de Nanclares: Gasteiz
- Manex Elortza Larrea: Donostia, Deba
- Maria Uria Etxeberria: Oarso-Bidasoa, Oria-Goierri, Urola-Kosta
- Pablo Sánchez González: Nafarroa
- Unai Martinez Azarola: Secretario general
- Arrate Elkoro Zengotitabengoa: Equidad de Género. Internacional. Ezkerraldea-Kadagua,
Bilbo, Construcción Bizkaia - Mikel Etxebarria Campos: Grupo de Concursos. Ibaizabal-Nerbioi
- Sergio Vázquez De la Fuente: Gernika Durango, Eskumaldea
- Esther Arruti Roteta: Oarso-Bidasoa, Oria-Goierri, Donostia, Construcción Gipuzkoa
- Ioritz Mendiguren Lekuona: Nafarroa, Deba
- Amagoia Lasagabaster Altube: Gasteiz, Urola-Kosta