MESA SECTORIAL SALUD NAFARROA

ELA exige a Salud que garantice los derechos lingüísticos de la sociedad navarra

17/10/2025
ELA exige a Salud que garantice los derechos lingüísticos de la sociedad navarra
Así mismo, el sindicato ha vuelto a solicitar a Dirección que acabe con la discriminación de la carrera profesional del personal no sanitario.

Tras la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, ha quedado anulado parcialmente el Decreto Foral 97/2024 de méritos en el empleo público por permitir puntuar más las lenguas extranjeras por encima del euskera,  tal y como denunciaron los sindicatos ELA y Steilas en su recurso. 

Los artículos 4.1 y 4.2 del Decreto, que fueron anulados por el Tribunal, eran los que regulaban los méritos de los concursos de oposiciones y traslados de Osasunbidea. En ambos artículos se ponían límites a la valoración que se otorgaba por el conocimiento del euskera. Por el contrario, la valoración de las tres lenguas extranjeras en estos artículos era ilimitada. Es decir, el Decreto permitía puntuar el inglés, el francés y el alemán por encima del euskera.

Por lo tanto, ahora el Gobierno de Navarra tiene la posibilidad de sacar un nuevo decreto que no menoscabe el euskera y que respete los derechos lingüísticos. En consecuencia, ELA ha solicitado a la Dirección de Salud que no menosprecie el euskara y que regule la valoración de méritos con el objetivo final de garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía navarra.

Además, a día de hoy, los trabajadores no sanitarios no cobran la carrera profesional por el acuerdo alcanzado por la Administración con los votos a favor de LAB, UGT, USAE y AFAPNA. Esta carrera profesional reconocida discrimina a los colectivos: no tiene perspectiva de género, porque los sectores feminizados mayoritarios (administrativos, trabajadores sociales…) quedan automáticamente fuera. Además, no se basa en criterios objetivos, ni se garantiza el presupuesto para poder cobrar, con los riesgos que ello conlleva.

Desde la Dirección de Salud se nos ha dicho con frecuencia que la carrera profesional del personal no sanitario vendrá con la aprobación de un nuevo Estatuto. Pero en septiembre, el Gobierno de Navarra cesó al Director General de Función Pública, y a día de hoy no sabemos qué pasará con lo que hemos trabajado hasta ahora en Mesa General con la Administración y los sindicatos, más aún cuando queda solamente un año y medio para terminar la legislatura. Teniendo en cuenta todo esto, ELA ha exigido a la Dirección de Salud que termine con la discriminación en la carrera profesional, sin esperar a que lo apruebe o no Función Pública, ya que cuando se aceptó la carrera profesional de los trabajadores sanitarios no se nos argumentaba que era necesario depender de Función Pública.