El Gobierno de España firma con CCOO, UGT y CSIF un acuerdo de tele-trabajo para el sector público peor que el proyecto de ley para el sector privado

21/09/2020
Los sindicatos CCOO, UGT y CSIF han firmado con el Gobierno del Estado el texto que modificará el EBEP para regular el Tele-trabajo en el sector público. ELA pide al Gobierno de Gasteiz e Iruña que rechacen el texto y que abran sendas mesas de negociación para regular aquí esta materia.

El texto acordado entre los sindicatos Estatales y el Gobierno del Estado no incluye las peticiones que de manera reiterada ha realizado ELA y supone una nueva injerencia del Gobierno del Estado y de los sindicatos firmantes en nuestro ámbito de decisión. Además, el texto carece de garantías y derechos elementales que un acuerdo sobre esta materia debería incluir. Entre otras las siguientes:

  1. El acuerdo no reconoce el derecho de las y los trabajadores vascos a decidir y desarrollar en nuestro país esta materia.
  2. La posibilidad de acceder al tele-trabajo está supeditada a la expresa autorización del o la responsable, por tanto no se considera como una modalidad de trabajo ordinaria.
  3. Los sindicatos firmantes dan por bueno que las administraciones no asuman gastos vinculados al tele- trabajo. Como por ejemplo: La electricidad, internet, la calefacción, gastos de mobiliario, en materia de prevención etc.
  4. No se introducen los mecanismos necesarios para realizar una evaluación de riesgos de los puestos de trabajo inherentes al tele-trabajo, con especial incidencia en los riesgos psicosociales y de acoso laboral.
  5. El texto carece también de herramientas que posibiliten limitar la vida profesional y la vida personal, al igual que mecanismos que garanticen el derecho al descanso y a la desconexión digital.

Por tanto, ELA quiere mostrar su total descuerdo con el texto acordado y muestra su asombro e incredulidad ante la firma por parte de organizaciones sindicales de un texto que no reconoce derechos que se contemplan en el borrador que el Gobierno ha presentado del Anteproyecto de Ley del trabajo a distancia para las y los trabajadores sector privado.

Por ello, el sindicato pide al Gobierno de Gasteiz e Iruña que rechacen el texto, defiendan el derecho a negociar en nuestro ámbito y abran sendas mesas de negociación para regular aquí esta materia.