El Gobierno Vasco retira las seis 6 ambulancias de infecciosos (COVID-19) y despide a 60 trabajadores

12/10/2021
ELA, LAB, UGT y CCOO exigen la readmisión de los 60 trabajadores de ambulancias despedidos por el Gobierno Vasco, después de que el 8 de octubre el ente vasco retirara las 6 ambulancias de infecciosos (COVID-19). Los sindicatos exigen la vuelta de las ambulancias retiradas del servicio, para que éstas puedan utilizarse para los casos de COVID-19, la gripe, o para el correcto funcionamiento de la red de transporte urgente y concertado del País Vasco. Los sindicatos exigen más personal y la publificación de las ambulancis para reforzar la sanidad, en aras de garantizar un control real y directo por parte de la Administración pública.

ELA, LAB, UGT y CCOO recuerdan que antes de la pandemia las emergencias y los servicios urgentes de ambulancias ya se encnontraban desbordados, con cargas de trabajo desproporcionadas. Lamentan que, a pesar de las promesas realizadas durante la pandemia de reforzar el servicio, y de haber estado en primera línea de lucha en la crisis sanitaria, la realidad muestra una clara apuesta por la privatización, una estrategia que no hace sino “degradar, aún más, un servicio público e indispensable; un servicio que ahora pretenden convertir en negocio”.

Mientras en otras comunidades, como Baleares o Navarra, se está intentando publificar el servicio de ambulancias asistenciales y no asistenciales, en Euskadi se ahonda en la privatización. “Más precariedad, más inseguridad, más gasto, y lo que es peor, un servicio precario e insuficiente para la ciudadanía”, lamentan.