SECTOR DE CUIDADOS

ELA pide a instituciones y partidos políticos que publifiquen los servicios del sector de cuidados

08/10/2025
ELA pide a instituciones y partidos políticos que publifiquen los servicios del sector de cuidados
Más de 500 trabajadoras de este ámbito se suman a la movilización de ELA en Gasteiz. En los últimos veinte años, 25.000 trabajadoras han secundado las 5.000 jornadas convocadas en este sector

Más de 500 profesionales del sector de los cuidados de ELA se han movilizado hoy en Gasteiz, como trabajadoras de residencias, centros de día, servicios a domicilio, intervención social o diversidad funcional, entre otros. La movilización ha partido de la plaza Bilbao de Gasteiz para reclamar la publificación de los cuidados bajo el lema "En el camino de un modelo vasco de cuidados de calidad, ¡publificación ya!", con distintas paradas en residencias públicas y privadas, AGOFE y frente al Parlamento Vasco. Para finalizar con la movilización, se ha celebrado un acto.

La responsable de acción social de ELA, Leire Gallego, ha denunciado en la movilización que los cuidados están privatizados, y en consecuencia, precarizado. "ELA lleva años trabajando para mejorar las condiciones laborales de este sector", ha asegurado, y ha dado el siguiente dato: "25.000 trabajadoras han participado en los 5.000 días de huelga que se han convocado en este sector en los últimos 20 años". Esto ha permitido establecer una jornada laboral de 35 horas en muchos sectores de los cuidados y "en veinte años hemos podido duplicar el salario mínimo de muchas trabajadoras".

Gallego ha asegurado que, pese a todo, siguen siendo sectores precarizados. Ejemplo de ello son las huelgas sectoriales en residencias de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. Por ello, además de reivindicar la movilización y la huelga, ha considerado imprescindible publicar estos servicios: "necesitamos un modelo público de cuidados vasco para ofrecer un servicio digno y de calidad". Modelo que seguirá defendiendo ELA mediante la negociación colectiva.

Asimismo, ELA ha recordado a las instituciones y a los partidos políticos su responsabilidad en el camino de la publificación, ya que dejan estos servicios en manos de empresas privadas, tanto el Gobierno Vasco y el de Navarra, como las Diputaciones de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba y los Ayuntamientos (muchos de los servicios de ayuda domiciliaria dependen de los consistorios).

Ejemplo de ello ha sido el testimonio de Elisa Rodríguez, miembro y trabajadora de ELA en las residencias de Araba. Pese a las 50 jornadas de huelga realizadas en residencias de este territorio, se les aplica el convenio estatal, con el salario mínimo. La Diputación se niega a negociar estas condiciones, manteniendo a las plantillas en condiciones precarias, afirma Rodríguez.

En el acto final, también ha relatado su lucha las trabajadoras de Aspace en Bizkaia, de intervención en Araba, de servicios de ayuda a domicilio en Errenteria o de residencias en Navarra.