La huelga en la enseñanza pública ha tenido un gran seguimiento en todos los sectores

14/03/2018
El sexto día de huelga en la enseñanza pública no universitaria ha tenido un amplísimo seguimiento: el 75% en Docentes; el 65% en Cocina y Limpieza; el 60% en Educación Especial; y 30% en Haurreskolas. ELA ha valorado positivamente el amplio seguimiento de la huelga en todos los sectores y la manifestación celebrada este mediodía en Gasteiz que ha reunido a miles de trabajadoras y trabajadores.

Cerca de 28.000 trabajadoras y trabajadores de la educación pública no universitaria (docentes, personal de educación especial, personal de cocina y limpieza) así como más de 1.200 trabajadoras y trabajadores del Consorcio Haurreskolak estaban llamadas hoy a la huelga.

La huelga ha tenido un amplísimo seguimiento en todos los colectivos, aunque el paro ha sido más modesto en el Consorcio Haurreskolak. El 75% del personal docente ha secundado la huelga, el 65% del personal de Cocina y Limpieza, el 60% de educadoras de Educación Especial y el 30% del personal de Haurreskolas.

Durante los últimos meses el Gobierno vasco ha hecho un fuerte intento por neutralizar y desactivar la movilización, tratando de criminalizar a quienes estamos impulsando las huelgas con el fin de dar la vuelta a la grave situación que sufrimos o convocando mesas sin ningún contenido con el fin de dar apariencia de negociación. Esta estrategia, a pesar de no dar respuesta a nuestras reivindicaciones, lamentablemente, ha contado con el respaldo de algún sindicato, dando su respaldo a las propuestas del gobierno y desconvocando las huelgas y las movilizaciones. Sin embargo, la amplia mayoría de las trabajadoras y trabajadores de los diferentes colectivos de la educación pública han dejado claro que consideran insuficientes las propuestas del Gobierno vasco, que no responden a los problemas más graves de cada sector y que no revierten los recortes impuestos hasta el momento.

Éste ha sido el sexto día de huelga en los citados sectores a lo largo de los dos últimos cursos, y, a pesar de que los movimientos hechos por LAB han creado cierto desconcierto entre la plantilla y ha complicado la convocatoria, la huelga ha tenido un amplísimo seguimiento en todos los sectores y miles de trabajadoras y trabajadores han participado en la movilizaciones. Una vez más han exigido incremento de la inversión en la educación pública, aumento de plantillas y recursos, reducción de la temporalidad y de los ratios de alumnado por aula y revertir los recortes efectuados en bajas jubilaciones y resto de condiciones laborales. Igualmente, han reivindicado el desarrollo de un modelo de inmersión en euskera que permita avanzar en la euskaldunización del alumnado y de nuestros centros, así como que se dejen a un lado la LOMCE, Heziberri y la mercantilización de la enseñanza, y que la educación sea un instrumento para garantizar la equidad, la justicia social, la integración y la cohesión en la sociedad.

Es evidente que fruto de las huelgas y movilizaciones llevadas a cabo hasta el momento hemos lograr mover la posición del Gobierno vasco. Pero en la medida que el ejecutivo no responda a nuestras reivindicaciones ELA seguirá impulsando la huelga y la movilización.