RESIDENCIAS GIPUZKOA

La mitad de las trabajadoras tiene un contrato parcial no voluntario

16/09/2025
El sector ha convocado otras tres jornadas de huelga para los días 24, 25 y 26 de septiembre. Las trabajadoras reclamarán contratos de trabajo a tiempo completo, entre otras cosas, porque en los últimos años están proliferando contratos laborales cada vez más reducidos. ELA pide a la diputada general Eider Mendoza que se debatan en los presupuestos medidas y recursos para acabar con la precariedad y la brecha salarial en residencias.

Los contratos parciales no voluntarios prevalecen en las residencias y centros de día de Gipuzkoa. Así lo han denunciado las trabajadoras de ELA de este sector en Gipuzkoa en una rueda de prensa celebrada hoy. De hecho, han advertido que estos contratos de trabajo se han multiplicado en los últimos años, tal y como demuestran los datos analizados por ELA. Tanto es así que, entre los nuevos contratos de este sector, es una excepción la contratación con una jornada laboral del 100%, aunque la carga de trabajo sea la misma.

En el caso de las trabajadoras subcontratadas, los contratos parciales suponen el 45% del total. ELA denuncia que estos contratos son un mecanismo para multiplicar beneficios con dinero público y no aplicar salarios, así como para convertir a las trabajadores en dependientes y precarias. De hecho, para poder acercarse a la jornada completa, las empresas demandan una disponibilidad total a través de horas complementarias. Esta flexibilidad de calendarios dificulta la conciliación y una vida digna.

Por otro lado, el dato de las residencias propiedad de la Diputación Foral de Gipuzkoa es aún peor, según los datos. En Gipuzkoa la Diputación Foral tiene concertadas unas 65 residencias, en las que trabajan unas 5.000 trabajadoras, en su gran mayoría mujeres. De las 65 residencias, 17 son propias (Egogain de Eibar y 16 centros del Organismo Foral Kabia, anteriormente residencias municipales), es decir, son residencias públicas, aunque la mayoría de las trabajadoras están subcontratadas. El sindicato ha analizado la información pública de los últimos 9 pliegos que han sacado los correspondientes organismos para licitar estos servicios y ha concluido que el 55% de las trabajadoras tiene un contrato parcial.

Esto demuestra que la Diputación se suma a la política de contratación que llevan a cabo las principales patronales y empresas del sector. Por ejemplo, la patronal más grande de Gipuzkoa, Matia, cuenta con 1.300 trabajadoras y el 50% tiene un contrato parcial. El contrato de trabajo estándar que Matia ofrece en los últimos años a las auxiliares de enfermería contratados es una jornada del 70%, de los cuales el 40% se contempla en el calendario y el 30% restante cuando la empresa lo desee.

Otro ejemplo: La empresa Biharko Gipuzkoa cuenta con alrededor de 900 trabajadoras y el 60% de ellas tiene un contrato parcial. En general, las trabajadoras trabajan más horas al mes que la jornada que tienen en el contrato, a través de horas complementarias. ELA ha necesitado siete años de lucha sindical y jurídica para que la empresa pagara al final del mes todas las horas trabajadas.

Huelgas y presupuestos

Ante esta fotografía, las trabajadoras volverán a recurrir a la huelga para pedir contratos dignos y terminar con la brecha. En concreto, los días 24, 25 y 26 de septiembre realizarán huelga las trabajadoras de las residencias y centros de día de personas mayores de Gipuzkoa, para reclamar contratos de trabajo del 100% y acabar con la brecha salarial. Ya son seis los días de huelga que se han llevado a cabo en la lucha del nuevo convenio.

De este modo, han pedido a la diputada general Eider Mendoza que ponga el tema en el centro del debate de los próximos presupuestos. ELA considera que la Diputación Foral debe asumir el liderazgo para acabar con esta situación. Antes del verano, el sindicato analizó el tema en las juntas generales de Gipuzkoa, así como con la diputada Maite Peña. Hay que destinar recursos para acabar con la brecha salarial y el empleo digno, y ELA va a seguir luchando para conseguirlo.